Los productos étnicos del sector agroalimentario de Guanajuato tienen el potencial en el mercado japonés.

El mercado Japonés presenta una apertura cada vez mayor para los productos con un contenido étnico del estado de Guanajuato, así lo mencionó Mauricio Preciado Torres, Coordinador de Productos Procesados de COFOCE.

Tras un viaje realizado a Japón, explicó que se tuvo la oportunidad de participar en Foodex 2018, la Feria Internacional más importante del sector y en donde se presentaron 8 empresas de Guanajuato quienes expusieron desde productos frescos, procesados, variedades de especialidad, productos de contenido alcohólico, entre otros.

Destacó que el piloncillo, miel de abeja y el mole fueron de los productos que tuvieron gran aceptación entre los compradores, generando ventas a corto plazo.

“En esta ocasión el mole mexicano causó muy buena aceptación, lo mismo paso con el piloncillo que para nosotros es un producto muy común, allá no lo era y causó una buena imagen. Esta sensación de ser productos muy naturales, de ser productos menos industrializados al mercado japonés les llamó mucho la atención, lo valoraron y están dispuestos a hacer una inversión importante en relación a otros productos similares”.

La participación en general de las empresas generó ventas inmediatas superior a los 500 mil dólares; mientras que las ventas a largo plazo, dependerán del trabajo que estás realicen a futuro, pues este mercado es uno de los más exigentes en cuanto a temas de calidad, certificaciones, empaque, entre otros.

Cabe destacar la participación del Comité Estatal del Sistema Producto Tomate del estado, así como INDEX, asociaciones con las que trabajaron una agenda alterna con distintas autoridades tanto de México como de Japón.

“También se gestionó por parte de Guanajuato con nuestras autoridades mexicanas y japonesas el avance en los procesos de liberación en la importación de pimiento, la relación con otros organismos de fomento comercial en el mercado japonés e incluso la posibilidad de traer al estado a empresas importadoras, distribuidoras japonesas que tengan interés trabajar con nuestros empresarios”.

Finalmente, se señala que las oportunidades son claras para que las empresas del estado puedan participar en este mercado asiático, sin embargo la importancia de que las empresas estén totalmente preparadas para hacerlo, pues el mercado japonés es muy exigente y a su vez fiel con sus aliados comerciales.

 

 

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca TRAS ACCIDENTES, VECINOS DE COLONIA SAN FRANCISCO DE ASÍS, DENUNCIAN FALTA DE EDUCACIÓN VIAL EN LA ZONA
    • abril 21, 2025

    Habitantes de la colonia San Francisco de Asís, en Salamanca, han expresado opiniones encontradas sobre las posibles soluciones a los problemas viales que se presentan en el cruce de las calles Comunicación Norte y San Francisco de Asís, esto luego de varios accidentes ocurridos en el lugar. Mientras algunos vecinos consideran urgente…

    📖LEER COMPLETO
    🔴 #Salamanca PROTECCIÓN CIVIL REPORTA SALDO BLANCO EN VACACIONES DE SEMANA SANTA
    • abril 21, 2025

    El Gobierno Municipal de Salamanca informó que la primera semana de vacaciones de Semana Santa concluyó con saldo blanco, sin incidentes graves que afectaran a los habitantes ni a los turistas que acudieron al municipio petrolero. Durante estos días, más de 50 mil visitantes arribaron a Salamanca para participar en las tradicionales…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com