Mujeres son más propensas a sufrir de Lupus

Con una prevalencia de hasta seis o nueve casos de mujeres por cada varón, el lupus eritematoso afecta primordialmente a pacientes en edades productivas y puede ocasionar daño en prácticamente todos los órganos del cuerpo, pero su daño más común es el renal.

El titular de la División de Nefrología y Trasplantes del Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco, Eduardo González Espinoza, precisó que el lupus es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la inflamación de órganos y tejidos y que puede generar síntomas muy variables.

Añadió en un comunicado que suele afectar también de manera muy severa lasarticulaciones, a nivel de tendones, ocasionando artralgias que pueden llegar a provocar dolores tan intensos que derivan en incapacidad para moverse.

El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) subrayó que, además, puede tener grandes repercusiones en la producción de glóbulos rojos, y favorecer la aparición de hemorragias.

Indicó que sus causas posibles se han investigado, y se sabe que el aspecto genético juega un papel importante, aunque, reiteró, se trata de una patología autoinmune en donde el organismo produce anticuerpos en detrimento de sí mismo.

Se estima que en el Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco de acuerdo con estadísticas del propio nosocomio, diariamente son atendidos hasta 10 pacientes con diagnóstico de lupus, y cada semana llegan a registrarse hasta cinco casos nuevos de la enfermedad.

También te recomendamos: Hierba doncella podría ayudar a combatir cáncer

En cuanto al manejo del padecimiento, el tratamiento farmacológico más frecuente suministrado a pacientes con lupus son los inmunomoduladores, que propician la inhibición en la producción de anticuerpos en exceso.

Entre los principales síntomas que caracterizan a la enfermedad del lupus eritematoso figuran dolor o inflamación articular, fiebre sin motivo aparente, enrojecimiento tipo salpullido en la piel.

Así como pérdida del cabello, dedos de manos o pies amoratados, hinchazón de piernas o alrededor de los ojos (párpados), cansancio, hinchazón de glándulas y también puede haber aparición de úlceras o fuegos labiales.

Para establecer si la enfermedad ha causado daño a nivel renal, se deberá practicar una biopsia de riñones. La trombosis y la vasculitis que también ocasiona el lupus, pueden propiciar el daño renal (nefritis lúpica).

La información al paciente es fundamental para controlar la enfermedad, por lo cual dentro del Hospital de Especialidades del IMSS se cuenta con grupos especiales de orientación y autoayuda conformados por los mismos pacientes del nosocomio y con el apoyo de especialistas.

Se estima que hasta un 40 por ciento de pacientes con lupus desarrollarán insuficiencia renal.

También te recomendamos: Día Mundial de Lupus busca crear conciencia de la enfermedad

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA POR BEBIDAS AZUCARADAS: SEÑALAN SEIS MARCAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD INFANTIL
    • febrero 24, 2025

    México es uno de los países con mayor consumo de refrescos y bebidas azucaradas en el mundo, con un promedio de 164 litros por persona al año, según datos de la ONU. Este alto consumo está relacionado con enfermedades como diabetes, obesidad, caries, problemas renales y cardiopatías, de acuerdo con los Centros…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com