Palabras MÁS…PALABRAS Menos

Por Iván Juárez Popoca Guerrero.

“TODO ERA ABSURDO A SU ALREDEDOR: competencia, locura y avaricia. La niña no comprendía ese mundo de adultos imbuidos en el trabajo, los edificios y los coches; incapaces de admirar una flor o la belleza de un amanecer. Temía convertirse en uno de ellos, que su pequeño corazón dejara de sentir ese calorcito que le daba tanto gusto, un sentimiento de piedad y sorpresa ante las cosas. Un día tomó un poquillo de ese amor e hizo una especie de cometa que voló por los aires…una luz de esperanza iluminó las calles y los hombres grises voltearon hacia el cielo.”

La semana pasada se celebró el “Día del Niño” y da tristeza ver como hay tantos niños que sufren miseria, violencia, abandono, guerras…todo producto de las decisiones de los adultos que han perdido el amor y la sabiduría de los niños.

También es triste que la sociedad nos condiciona y vamos perdiendo la espontaneidad, el espíritu fraternal y la alegría de los niños. Nos vamos convirtiendo en seres egoístas y ambiciosos que no se detienen al aplastar a los demás, sí esto es necesario para lograr fines materialistas. Y lo más paradógico es que de esa manera ni siquiera es posible lograr una felicidad verdadera y únicamente produce seres amargados y miserables.

Por algo dijo Jesús: “dejad que los niños se acerquen a mi”….”de ellos será el reino de los cielos”. Lo peques pueden ser nuestros grandes maestros y lo peor que puede hacer un adulto es atentar contra la integridad e inocencia de un niño, pues “más le valdría no haber nacido.”

Observemos un niño sano y veremos que se comporta sin miedo, que vive intensamente el presente, crea, resuelve los problemas que se le presentan, es verdadero y mantiene su felicidad de una manera natural. Tiene las características propias de un ser humano exitoso. Sin embargo, conforme crecemos nos van llenando de miedo, de prejuicios y de mañas.

Afortunadamente todos mantenemos algo de ese niño o niña que brincaba la cuerda, se subía al columpio, jugaba con la tierra, bailaba, pintaba o hacía dibujos y esculturas con lo que estaba a su mano. Ciertamente hemos de madurar, no se trata de convertirse en un Peter Pan, pero sí logramos entrar en contacto con ese ser especial y único, que en el fondo somos, lograremos mayor contentamiento e ,incluso , podremos ser más eficaces.

¿Cuándo fue la última vez que te acercaste a un extraño y sin ningún problema le hiciste la plática? ¿Cuándo la última ocasión en que jugaste sin preocuparte en mancharte la ropa? ¿Te has subido últimamente a un columpio o a una resbaladilla? Te invito a que lo hagamos.

  • 🔍También te podría interesar:

    LA REFINERA
    • abril 21, 2025

    LOS SALARIOS DE LA ÉLITE: UNA BURLA A LA DIGNIDAD En en un contexto de carencias, resulta doblemente ofensivo que la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo perciba un salario mensual de $259,689.91 pesos. Es decir, más que la presidenta de la República, más que cualquier otro gobernador del país. Y no…

    📖LEER COMPLETO
    LA CHACHALACA
    • abril 20, 2025

      Mis compas!!! ¡Buen dominguito tengan todos ustedes! Uno que es bien chambeador no descansa… nomás todos los benditos días anda uno en joda, y cuando no hay joda, hay que inventársela, aunque sea lavando la azotea o tendiendo la ropa mientras uno sueña con las playas… pero de la tina con…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com