PROFECO LLAMA A CONCILIAR PAGOS DE COLEGIATURAS E INSCRIPCIONES, ESCUELAS REQUIEREN COBRAR PARA SOLVENTAR SALARIOS.

Llama Profeco a conciliar pagos de colegiaturas e inscripciones de acuerdo al modelo educativo que se impartirá, por su parte las instituciones educativas han señalado que a los docentes se les seguirá pagando igual y por ello solicitan el pago de las colegiaturas para no perjudicar a los maestros y a sus familias quienes dependen de los pagos puntuales para poder solventar su economía.

A partir del nuevo enfoque pedagógico derivado de la pandemia del Covid-19, que implica un modelo híbrido, en donde esté presente tanto la educación a distancia como la presencial, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un llamado a padres de familia e instituciones educativas a conciliar pagos de colegiaturas e inscripciones, de acuerdo con el esquema que cada escuela impartirá.

Cabe señalar que la contraprestación económica debe ser proporcional a la calidad y naturaleza de la enseñanza recibida, a la diversidad de los servicios y a las instalaciones y recursos académicos que las escuelas particulares utilizan para el cumplimiento de su objeto.

La Procuraduría Federal de Consumidor señaló que la ley no le permite  establecer precios en ningún producto o servicio, por lo que se insiste a las partes interesadas a convenir los pagos.

El Acuerdo que establece las bases mínimas de información para la comercialización de los servicios educativos que prestan los particulares, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de marzo de 1992, aplicable a las escuelas privadas de educación básica y media superior, obliga a los prestadores de servicios educativos a informar por escrito todo lo relacionado con sus servicios, previo a la inscripción, para cada ciclo lectivo.

Lo anterior incluye los ajustes a los diferentes conceptos de cobro y cambio a las disposiciones o servicios contenidos en el artículo 2o del Acuerdo de 1992, para el ciclo escolar siguiente, cuando menos sesenta días antes del periodo de reinscripción y a recibir opiniones por el mismo conducto.

En este sentido, la Profeco sugiere la conciliación entre padres de familia y las escuelas particulares, en función del modelo educativo que pretenda implementar cada escuela para el siguiente ciclo escolar para el cumplimiento de los planes de estudio.

En caso de no llegar a algún acuerdo, los padres de familia pueden presentar ante la Profeco una queja, ya sea de manera individual o grupal, para iniciar el procedimiento conciliatorio entre ambas partes.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció el pasado 22 de julio que se aplicará una serie de intervenciones o medidas, para asegurar el bienestar de la comunidad escolar en su regreso a clases presenciales, siempre y cuando el semáforo epidemiológico este en verde, y en función de la evolución de la pandemia en cada entidad federativa.

El Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, sugiere a los padres de familia analizar, en el caso de la educación privada, a su proveedor; es decir, se le invita a compararlos con proveedores de educación a distancia o educación virtual que trabajan de esta manera en el país desde hace más de una década.

Señaló que en el caso específico de padres de familia que decidan cambiar a sus hijos de escuela, los colegios están obligados a regresar el pago de reinscripción si se cubrió anticipadamente.

Mencionó que, de enero a la fecha, la Profeco ha actuado en más de 300 casos en cuanto a servicios educativos, por lo que señaló que “para la cantidad de alumnos en el país, no ha habido gran cantidad de quejas”.

  • 🔍También te podría interesar:

    🔴🚨ACTUAL SECRETARIO DE SALUD DE GTO GASTÓ 27 MILLONES EN EQUIPO DE NEUROCIRUGÍA SIN MÉDICOS QUE LO OPERARAN
    • marzo 25, 2025

    Más de 27 millones de pesos se gastaron en material y renta de equipo especializado que nunca se utilizó, esto ocurrió mientras el actual secretario de salud fungió como director de Operaciones del Hospital.  Entre 2018 y 2023, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío destinó casi 27 millones de pesos…

    📖LEER COMPLETO
    🚮 🔴🚨SE GASTAN 300 MILLONES EN PLANET YOUTH, PARA NADA: PIDEN AUDITORÍA
    • marzo 6, 2025

    300 MILLONES DESPERDICIADOS EN UN PROGRAMA INÚTIL: PIDEN AUDITORÍA Mientras las necesidades en el estado se acumulan, 300 millones de pesos fueron destinados a un programa que no dio resultados. Se trata de Planet Youth, un modelo islandés contra las adicciones que operó por casi cuatro años bajo el gobierno del panista…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com