REPUNTAN SUICIDIOS EN GUANAJUATO. EN ABRIL HUBO 51 CASOS

Atentar contra la propia vida como mecanismo de evasión a los problemas se ha convertido en un fenómeno social alarmante para Guanajuato, en el primer cuatrimestre del año se han registrado 171 casos de suicidio, 94 de ellos ocurridos en lo que va de la cuarentena: 43 en marzo y un máximo histórico de 51 casos durante abril, la cifra más alta en 15 meses.

Datos de la Fiscalía del Estado registran 471 casos durante 2019. Si se comparan los periodos correspondientes a marzo-abril de 2019 con 75 casos versus 2020 con 94 casos, encontraremos un alza del 25%, expertos afirman que la pandemia influye en la decisión de muchos por acabar con su vida.

“Uno de los factores del suicidio es justamente el aislamiento, no solo físico también emocional: Si las personas dejan de conversar, dejan de platicar lo que pasa, lo que sienten y están pensando generan una soledad incrementada con la presencia de ideación suicida”, comenta la Licenciada Bertha Patricia López, Coordinadora de Salud Mental en la 7ma jurisdicción.

Las acciones para atender la salud mental de los Guanajuatenses son llevadas a cabo por la Secretaría de Salud a través de líneas de atención telefónica y de contención del suicidio como “Dinámicamente”, se estima que más de 10 mil 279 personas se han acercado a solicitar apoyo directo durante la contingencia e inclusive se ha implementado para la atención psicológica de pacientes con covid-19 y sus familias.

Poder hacer la conexión de escuchar, no juzgar y canalizar a un servicio de salud mental, ayuda a evitar muchas muertes por suicidio”, agrega Bertha Patricia.

Expertos coinciden, confinamiento contribuye a ideas suicidas:

Las principales llamadas a líneas de apoyo durante la contingencia son por ansiedad, ataques de pánico, depresión, violencia y suicidio, de acuerdo a datos de Atención a salud mental en Guanajuato.

Los roles asignados dentro de la sociedad son un factor importante, el estrés de mantener a una familia, brindar alimento, sustento, cumplir con deudas y compromisos previamente adquiridos ante un contexto de recesión, aportan gran estrés, el impedimento de muchos para cumplirlos crea una auto percepción de fracaso, así lo comparte el experto en Sociología, Daniel Ángulo.

» Tenemos un precedente histórico de la crisis de 1994, en donde familias enteras al perderlo todo de un día para otro, su casa, trabajo, generaron un precedente de suicidio», comenta.

Fuente:MILENIO

  • 🔍También te podría interesar:

    JOVEN SE ENCONTRABA PLATICANDO CUANDO ES ASESINADO A BALAZOS AFUERA DE PARQUE CELAYA
    • abril 18, 2025

    Los hechos se registraron alrededor de las 8:00 de la noche del día de ayer donde varías detonaciones de arma de fuego se registraron sobre el eje Clouthier y avenida del sauz sobre la lateral de parque celaya se registró de un ataque. Al 911 personas quienes circulaban por la zona al…

    📖LEER COMPLETO
    #Celaya PAREJA ES ASESINADA A BALAZOS EN PLENA CELEBRACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN DE LAS TRES CAÍDAS
    • abril 18, 2025

    La noche de este jueves una pareja fue Asesinada a balazos sobre la calle Diego Rivera En el barrio de San Miguel donde se celebraba la representación de las tres caídas , Causando pánico entre los asistentes qué es escucharon diversos disparos Al lugar arribaron para médicos y autoridades quienes localizaron a…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com