SUBE INFLACIÓN EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) sorprendió al alza durante la primera quincena de mayo, al ubicarse en 0.30 por ciento, debido principalmente al avance en los precios de los productos agropecuarios y de la gasolina.

Con base en lo anterior, la inflación a tasa anual remontó a 2.83 por ciento (%) desde 2.21 por ciento, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La inflación de los primeros 15 días de mayo es la mayor tasa para una quincena similar desde 1998.

El resultado de la inflación anual representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, cuando se ubicó en 3.71 por ciento.

El INEGI detalló entre los genéricos con mayores alzas en sus precios estuvieron el jitomate con un aumento de 36.18 %, la gasolina de bajo octanaje con 4.50%, la cerveza 3.73%, chile serrano 19.42%, chayote 50.31%, transporte aéreo 14.19%, autobús urbano 2.14% y naranja 13.21%.

En contraste, los productos con mayores precios a la baja fueron la electricidad con 21.28%, el huevo 6.85%, pollo 2.54%, limón 10.11%, cebolla 4.34%, zapatos para niño y niña 1.96%, refrigeradores 2.94%, blusas y playeras para mujer 2.53%, así como zapatos para hombre 2.02%.

El Instituto agregó que el índice de precios subyacente reportó un aumento de 0.24 por ciento quincenal y de 3.76 por ciento anual, mientras que el índice de precios no subyacente presentó un alza de 0.46 por ciento quincenal y una disminución anual de 0.06 por ciento.

Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.36 por ciento y los de los servicios 0.12 por ciento quincenal, y dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 2.43 por ciento quincenal.

En tanto que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.20 por ciento, como resultado de los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 11 ciudades del país.

Fuente: EXCELSIOR

  • 🔍También te podría interesar:

    COPARMEX pide frenar reducción de jornada laboral por riesgo económico
    • julio 4, 2025

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) solicitó una pausa en la iniciativa legislativa que busca reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas. Esta solicitud se debe a que se considera que una aplicación precipitada podría afectar a más de 13 millones de trabajadores, sobre todo en micro,…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal Catorce artistas de Guanajuato destacan entre miles en ‘México Canta’
    • julio 4, 2025

    Guanajuato brilló con luz propia entre miles de propuestas artísticas, luego de que 14 cantantes y compositores originarios del estado fueran seleccionados para la siguiente fase del certamen binacional México Canta. La lista de participantes que continúan en la competencia se dio a conocer este viernes 4 de julio, luego de un…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com