fbpx

APRUEBA AYUNTAMIENTO INFORME DE GOBIERNO IRREGULAR

Por unanimidad los regidores de Ayuntamiento aprobaronel Primer Informe de Gobierno de Antonio Arredondo que está lleno de inconsistencias, irregularidades y poca claridad

IMG-20160826-WA0004

Este día se aprobó el primer informe de actividades del alcalde Antonio Arredondo Muñoz, sin embargo está plagado de irregularidades.

Aunque el presidente municipal presentó ante integrantes del Ayuntamiento un documento que contiene las supuestas acciones a favor de la ciudadanía, que ha realizado desde el 10 de octubre hasta la fecha, la realidad es que en un año sólo su administración sólo ha destacado por el escándalo no sólo por él también por los actos y fallas en las que han incurrido sus funcionarios.

Arredondo Muñoz presenta su informe en diferentes temas como: Transversalidad, Ejes de Gobierno, y Resultados con Energía.

“Estamos viviendo un gran momento en la vida de nuestro municipio, pues como Gobierno y sociedad crecemos con acciones ligadas a lo que se necesita en cada colonia y comunidad, en base a logros y resultados eficientes”, cita en su mensaje Arredondo Muñoz.

LA REALIDAD EN SALAMANCA

El Salmantino que tiene en su poder el documento de este informe, realizó un desglose de algunos temas que destaca el Gobierno local, pero en algunos casos se “cuelga” de programas estatales, de instituciones descentralizadas, de obras de la anterior administración; da a conocer información sobre programas en diferentes áreas, pero no indica cuánto ha recaudado la Administración.

En el eje “Calidad de vida, Salamanca para todos” asegura que hay más espacios públicos para realizar actividades al aire libre y de esparcimiento, además se ha mejorado la calidad de vida con más y mejores servicios públicos; pero la realidad es que los parques actuales en la ciudad fueron realizados en la anterior Administración y en cuanto a servicios, comunidades y colonias como Villa Salamanca 400, Primavera III, acceso a universidad UTS, entre otras zonas, carecen de alumbrado público; en otras partes como Cerro Gordo y San Rafael de Cerro Gordo, San Felipe, entre otros poblados, arrojan las aguas residuales al canal de Coria; en agua potable, la anterior administración aprobó dejó aprobado el presupuesto para la ejecución de la obra de un pozo en la comunidad de San José de Mendoza y la Administración actual no ha dado el dinero por lo que los pobladores han tenido que cooperar para ellos ejecutar los trabajos.

Aunque el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) es una institución independiente al Gobierno local, pues este se aprovecha de los recursos estatales y como claro ejemplo, el primer edil también incluye algunas acciones, tales como 55 becas Preverp con monto de cien mil pesos aportados por el DIF Estatal; en cuanto a los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI), sólo operan dos, el tercero ubicado en Las Estancias se cerró porque al parecer le generaba más egresos que ingresos y afectó a varios beneficiarios.
En otros programas como Mi Casa Diferente, Mi Hogar con Valores, Participación Social, Servicios Asistenciales, entre otros, el Municipio sólo aportó 965 mil pesos y el mayor recurso el DIF Estatal. En el programa Mi Casa diferente se erogaron supuestamente 3 millones 410 mil pesos, pero no indica en dónde y a cuántas familias se beneficiaron.

El Instituto Municipal de Salamanca para las Mujeres presenta un programa que en su momento destacó como novedoso, con el apoyo de la dirección de Transporte se colocaron 2 mil asientos rosas en 341 vehículos, la realidad es que se pintaron las butacas y no se respetaban para uso exclusivo de las féminas.

En otro tema, en el área del Rastro Municipal se señalan diferentes acciones para mejorar la salud y economía de los salmantinos, pero no específica qué acciones, tampoco menciona cuánto dinero ingresó por este servicio; al igual que los panteones donde no recalca ingresos y egresos e incluso para “rellenar” menciona la visita del Día de la Madre y Día del Padre.

Arredondo Muñoz incluye en el informe trabajos del CMAPAS y SAPASVA en Valtierrilla, pero son organismos descentralizados y de las actividades ni siquiera hay certeza de que se llevaron a cabo.

En el tema de Educación, Cultura, Deporte, el Municipio se gastó 3 mil pesos para el Desfile de Primavera cuando lo único que hizo fue facilitar mamparas y sonido; invirtió 110 mil pesos en la reubicación de la biblioteca Bartolomé Sánchez Torrado, pero no especifica las adecuaciones al inmueble; tampoco reporta el monto de ingresos en las Deportivas a cargo del Gobierno.

En Parques y Jardines, el Gobierno local dio mantenimiento a 51 camellones y bulevares del municipio y comunidades para los que invirtió 3 millones 111 mil pesos, sin embargo los camellones de las principales vialidades lucen descuidados y reflejan mala imagen; para el mantenimiento general del Ecoparque se erogaron 203 mil pesos y este luce abandonado.

En Calidad de Vida, Salamanca para Todos en el área de seguridad, ha transcurrido casi un año y no se ha presentado el Plan de Seguridad; destaca los resultados a mediano y largo plazo que hasta el momento no se ven y resultados de alto impacto que son imaginarios.

El tema de la seguridad en Salamanca ha sido el más sensible, la percepción ciudadana es diferente a la que alcalde pretende hacer creer. En la Policía Municipal sólo laboran 45 elementos por turno es decir, faltan más policías; no hay equipo en cuanto a chalecos (algunos caducados); no hay armas y ni siquiera la mitad de los elementos cuentan con la licencia para portarla por lo que trabajan desarmados; no hay vehículos y los que circulan, si presentan fallas deben de solventarlas los propios elementos para evitar andar a pie y esas carencias derivaron en el doble paro de labores; además el actual comisario de Seguridad Juan Duarte Ramírez fue asignado a ese cargo por confianza del alcalde a quien anteriormente le cuidaba las espaldas y a pesar de tener el grado de policía segundo ascendió a un puesto superior sin contar con evaluaciones, mientras que el coordinador de Seguridad Ciudadana José Fernando Adrián Ruiz regresó a Salamanca después de un año cuando no logró bajar los índices en delitos patrimoniales.

En la actualidad Salamanca es el cuarto lugar en incidencia delictiva, en agosto ha destacado por ser uno de los municipios con más asesinatos, ahora se vive el clima de inseguridad a raíz de la desaparición de siete personas, los principales delitos son robo a casa habitación, robo de vehículos, robo de comercio del que se pronunció la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) ante la desesperación de los constantes saqueos; y en el fuero federal el robo al tren e hidrocarburos.

En el área de prevención en materia de seguridad, el Municipio sólo ha participado en la Firma de Alianza para Mujeres Contra las Adicciones y Violencia en el Estado de Guanajuato, forma parte de los consejos municipales de Salud, Consulta y Participación Ciudadana, actividades que no son del Gobierno local.

En Protección Civil desglosa diferentes actividades preventivas pero no menciona cuántas personas fueron alcanzadas, número de colonias, instituciones y dependencias, ni el monto invertido para labores de prevención.

En Secretaría de Ayuntamiento, resalta como gran logro la deuda de los 100 millones de pesos para obras con las que se reconstruirá el tejido social, pero ni siquiera el Gobierno ha obtenido el dinero, mucho menos ha ejecutado las obras que incluye en el primer informe al parecer sólo está relleno de promesas y logros inalcanzables.

En Seguridad Pública que también depende de la Secretaría, se destinaron 300 mil pesos para la campaña Canje de Armas de la que nunca se dio a conocer el número de armas destruidas y por lo tanto se desconoce cuánto dinero sobró o faltó.

Además el secretario José Miguel Fuentes Serrato lejos de fungir como mediador sólo ha servido para generar más conflictos entre Municipio y ciudadanía que en reiteradas ocasiones se ha quejado de la actitud del funcionario quien “tuerce el hocico” como lo expresó hace dos días, la mamá de dos adolescentes desaparecidos.

En la secretaría particular, Juan Pablo Rueda Olmos, ex regidor en la pasada administración era un personaje gris y poco participativo, informa que se ha invertido en su área un millón 334 mil 545 pesos en apoyos con material de construcción, gastos funerarios, de salud, apoyos escolares y a asociaciones, pero nunca menciona a cuántas personas se benefició.

En Tesorería Municipal, según el titular Héctor Alfaro se han aumentado cuentas nuevas al pago del predial, invirtió 250 mil pesos en un programa de ingresos para mantener supuestamente mayor control.

En Contraloría Municipal, Noé López quien era en la Administración de Justino Arriaga tesorero, no ha logrado detectar la infinidad de irregularidades cometidas en la pasada y actual Administración, la entrega recepción según él no hubo irregularidades a pesar de que el FAMCAS presentaba demasiadas; tampoco ha sancionado a funcionarios que salen a atender temas personales en horario laboral, en aquellos captados en video en actos de corrupción, ni siquiera ha tenido la capacidad de detectar los casos de nepotismo tan evidentes en el Municipio, en la actualidad el contralor se dedica en andar en eventos.

En el eje Salamanca de Éxito, se centra en el desarrollo de la economía y en la actualidad lo único que se hace es frenarla. La dirección de Ordenamiento Territorial ha clausurado decenas de negocios por no contar con los permisos ni licencias de uso de suelo que detectó en más del 50 por ciento de los 800 establecimientos revisados por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), la cual informó que se está en la etapa de invitar a los dueños a regularizarse más no a cerrarlos.

En Turismo se invirtieron 100 mil pesos para actividades con niños de seis a 15 años y no detalla con cuántos menores se llevó a cabo el programa Turisteando.

En Obra Pública, según su titular Emmanuel Herrera quien es hermano del subtesorero Paul, informa sobre la red sanitaria de drenaje en Cerro Gordo que no se ha terminado y está en duda la segunda etapa; la inversión de más de seis millones para el bulevar de Mancera recién inaugurado el tramo en esta semana y aunque lo incluye en el informe, esta obra fue parte de los pendientes que dejó el Gobierno anterior por lo tanto no es algo destacable para el actual.

Curiosamente en el programa de Bacheo no se incluye el monto económico y tampoco la avenida Comunicación Norte, vialidad que está deshecha en su totalidad y que la dirección no ha logrado siquiera llevar a cabo trabajos paliativos para disminuir un poco la problemática.

Desde nepotismo, escasez en obra pública, manifestaciones, inseguridad, actos de corrupción, tráfico de intereses, aumento en la delincuencia, paro de labores en dos ocasiones de policías por la falta de prestaciones y malas condiciones laborales, y lo último ha sido la privación de la libertad de siete personas, tema que se la ha salido de las manos e incluso ha destacado a nivel nacional. Irregularidades que han dañado la imagen del alcalde que incluso se oculta ante la ciudadanía.

“Es momento de redoblar esfuerzos, de seguir luchando por alcanzar nuestros objetivos y lo vamos a lograr con trabajo, esfuerzo y energía”, con esa frase concluye el escaso discurso del alcalde Antonio Arredondo Muñoz .

Categorias
LOCAL
Sin comentarios

Deja un comentario

Relacionado con

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com