Tópicos de la Alteridad

CAMINO AL CHUPA ROSAS

REFLEXIONES SOBRE UN CAMINAR INCIERTO

pascual
Foto: Daniel Monroy

 

Grabé tu nombre en el sendero que camina al chupa rosas [hacía mucho calor]…

El cénit quemó mi espalda, traté de mirarle a los ojos pero sólo veía cómo danzaban sus anillos que secaban mis labios y curtían mis pies.

El silencio ensordece cuando caminas con la esperanza a cuestas y cuando lo único cierto, son los propios pasos (…) a lo lejos se escucha el gorjeo de un pájaro –a lo lejos-, las aves nunca tienen la prudencia de saludar a los que pasan, talvez piensen que están muertos, aún así cantaron, suave… muy suave y dulce, así como se acostumbra a cantar allá; sospecho que las aves un día quisieron prestar su voz a los hombres y mujeres de esta tierra, sospecho que alguna vez se encontraron entre estos cerros y crearon su mundo, tan alto que tocara el cielo, tan extenso para que quepan todos (aún los que la recorrerán y no volverán, o los que llevarán en su memoria incontables rostros que se hacen uno cuando el reflejo de su río se asome entre sus párpados), tan abajo como sus raíces húmedas por los mares, inmensos y eternos como dios…

El camino sabe a tierra seca y mientras nos tragamos aquel sabor tan árido, las pupilas se asoman al fuego que alguien inició y que ya consumía gran parte de esta tierra. De pronto nos encontramos ahí, en aquel lugar que lleva el nombre del que algún día –con su pico- inmortalizó la vida [mi vida], el que un día se acercó cuando la infancia fría se llenó de sinsabores y hastío, y que con su cuerpo inmóvil y sus alas que se confundieron con el viento, soplaban por la ventanta –podrida por la muerte, marchita por la ausencia- un poco de aquél sueño: «Despierta, que estoy tocando a la ventana»

No sé si el tiempo cuando siga su cauce, recordará a estos errantes deseosos de la verdad; no sé si el sendero grabará en sus entrañas nuestros pasos, no sé si quetzalcuauhtli quien nos acompañó cuesta abajo fijando su mirada, se dé cuenta de que “no regresaremos” (uno nunca regresa a ser como fue –al menos no-, cuando ha sido tocada la esencia); no sé si nuestra imperfecta existencia nos alcance para agradecer el regalo recibido. De lo que estoy cierto es que: grabé tu nombre en el camino que lleva al chupa rosas [al colibrí] y tu nombre se quedó en mi memoria y entonces te entendí, te pronuncié, susurré y te llamé: LIBERTAD.

Para todos los hombres y mujeres de OSTULA y sus rancherías donde se encuentra el chupa rosas, para esta comunidad NAHUA y su grupo de autodefensas, para ellos hombres y mujeres libres, para ellos los que cantan susurrando la vida, la palabra y el silencio.

 

 

Contacto: [email protected]

FACEBOOK: Pascual Alarcón Sánchez.

  • 🔍También te podría interesar:

    LA REFINERA
    • abril 21, 2025

    LOS SALARIOS DE LA ÉLITE: UNA BURLA A LA DIGNIDAD En en un contexto de carencias, resulta doblemente ofensivo que la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo perciba un salario mensual de $259,689.91 pesos. Es decir, más que la presidenta de la República, más que cualquier otro gobernador del país. Y no…

    📖LEER COMPLETO
    LA CHACHALACA
    • abril 20, 2025

      Mis compas!!! ¡Buen dominguito tengan todos ustedes! Uno que es bien chambeador no descansa… nomás todos los benditos días anda uno en joda, y cuando no hay joda, hay que inventársela, aunque sea lavando la azotea o tendiendo la ropa mientras uno sueña con las playas… pero de la tina con…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com