#Salud LICUADOS PARA QUE TUS HIJOS SEAN MEJORES ESTUDIANTES ¡Una alimentación nutritiva tiene sus beneficios!

Para este próximo regreso a clases, que tu propósito sea apoyar más a tus hijos en cuestiones académicas y para ello, lo más importantes es su sana alimentación, que incluye NUTRICIÓN porque de ello depende al 100% que aprendan más y tengan mayor entusiasmo en el salón de clases. 

La calidad y la cantidad de los nutrientes que reciben los niños durante la etapa escolar tienen relación directa con su rendimiento, por ello es importante incluir en su desayuno alimentos para mejorar el aprendizaje de tu hijo.

El que tu hijo llegue con hambre a la escuela disminuye su rendimiento, debido a fallas en el proceso de atención por niveles bajos de azúcar, pero es una situación que se puede corregir mediante un desayuno nutritivo, afirma el Fondo para la Infancia  de las Naciones Unidas (Unicef).

En este sentido, la recomendación es que agregues nutrientes que ayuden a su desarrollo mental y que fomenten su aprendizaje. Para que te sea más sencillo te compartimos los siguientes licuados.

1. Plátano con coco

Mezcla en tu licuadora un vaso de leche de almendras, un plátano, 1/8 de coco, cinco almendras y un toque de azúcar.

El plátano contiene potasio, indispensable para que la correcta actividad neuronal, de acuerdo con Rodrigo Valenzuela Báez, nutriólogo de la Universidad de Chile.

2. Moras y yogur

Licua 250 gramos de moras, 1 taza de yogur natural bajo en grasa, 1 de jugo de naranja y ½ cucharada de esencia de vainilla.

Las moras contienen polifenoles, los cuales fomentan la comunicación entre las neuronas, mejorando la capacidad para absorber nueva información, indica la Tufts University.

3. Manzanas, pera y leche

Solo necesitas mezclar ½ taza de leche junto con una pera y una manzana. Si a tu hijo le gustan, agrega frutos secos cuando sirvas.

Los altos contenidos de quercetina en la manzana, defienden las células cerebrales de los ataques de los radicales libres, que eventualmente pueden causar deterioro cognitivo, afirma la Cornell University.

4. Avena con fresas

En la licuadora agrega 14 fresas, 2/3 de avena, 2 tazas de leche de almendras, 1 cdita. de esencia de vainilla, una pizca de azúcar y canela al gusto.

La avena contiene vitamina B1, que mejora el funcionamiento del sistema nervioso, previniendo problemas como la falta de concentración, el insomnio y la ansiedad, especifica el nutriólogo Rodrigo Valenzuela Báez.

Es muy recomendable el consumo  de avena, alimentos como leche de almendras y barras de amaranto que ayudarán al sano crecimiento de tu hijo. 

5. Arándanos, chocolate y almendras

Mezcla ¾ de taza de arándanos, cinco almendras, una barra de chocolate amargo y dos tazas de leche de soya. No agregues más azúcar.

Los arándanos mejoran la función del aprendizaje y retrasan el proceso de envejecimiento del cerebro. Incluso puede ayudar a potenciar la memoria en edades avanzadas, afirma Robert Krikorian de la Universidad de Cincinatti.

El desayuno es la comida más importante para tu hijo, consiéntelo todos los días con una opción diferente y evita los problemas de aprendizaje, que afectan a uno de cada 10 niños en edad escolar, de acuerdo con la American Academy of Child and Adolescent Psychiatry.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA POR BEBIDAS AZUCARADAS: SEÑALAN SEIS MARCAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD INFANTIL
    • febrero 24, 2025

    México es uno de los países con mayor consumo de refrescos y bebidas azucaradas en el mundo, con un promedio de 164 litros por persona al año, según datos de la ONU. Este alto consumo está relacionado con enfermedades como diabetes, obesidad, caries, problemas renales y cardiopatías, de acuerdo con los Centros…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com