COFOCE VISUALIZA PANORAMA ALENTADOR PARA LAS EXPORTACIONES DE GUANAJUATO

Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (Cofoce), dio a conocer que datos emitidos por la Organización Mundial de Comercio pronosticaron una caída en las exportaciones a nivel mundial este año, haciendo énfasis en economías como China, Japón, Reino Unido, Francia y los Estados Unidos; sin embargo, México sería el único país que realmente va a recuperarse por arriba de la caída de las exportaciones que enfrentaría el mundo este 2020.

“Pronostican que México va a tener una caída en sus exportaciones cercanas a 4.6%, pero su recuperación para el 2021 será por arriba de 6% de las exportaciones. Esto nos lleva a ser el único país a nivel mundial que crecerá en exportaciones por arriba de la caída que tuvo, a diferencia de Estados Unidos y las naciones que previamente mencioné cuyos escenarios no van a ser tan favorables; esto obviamente representa noticias alentadoras porque tenemos en puerta ya el Tratado de Libre Comercio, el T-MEC, y obviamente todo lo que hemos platicado que se viene asociado a una pronta recuperación en las exportaciones si somos capaces de reinterpretar cómo se va a ordenar el mundo después de esta pandemia”, informó.

A decir del director general de Cofoce, el sector agroalimentos es el que tendrá un mayor potencial de crecimiento por dos razones: México, en especial Guanajuato, se ha consolidado como uno de los grandes productores y exportadores de alimentos frescos, congelados, procesados y bebidas; y por el cambio de cosechas en Estados Unidos y Canadá.

Señaló que a este escenario alentador para el sector agroalimentos se suma el recién negociado Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y la apertura del mercado asiático, donde países como Japón abrieron sus puertas a la exportación de carne de cerdo; Corea que está abriendo su mercado para las hortalizas, productos congelados y procesados, e incluso China, a donde ya se están enviando diferentes alimentos.

En cifras

De acuerdo con estimaciones de Cofoce, con información de la Administración General de Aduanas-SAT, la variación anual de exportaciones de Guanajuato durante el primer trimestre del 2020 creció 22%, en comparación con el 2019.

El sector agroindustrias reportó exportaciones de enero a marzo del 2020 por 458 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo del 2019 fueron 375 millones.

En cuanto a los destinos de estos productos, se pasó de 53 en el 2019 a 55 en el 2020; en el top 10 de países destacan Estados Unidos, Japón, Canadá, Guatemala, Países Bajos (Holanda), Colombia, Honduras, Costa Rica, El Salvador y Corea del Sur.

Entre los municipios con mayor participación en la exportación se encuentran Irapuato, Doctor Mora, Pénjamo, Celaya, Silao, Santa Cruz de Juventino Rosas, Salamanca, Villagrán, San Miguel de Allende y Cortazar.

Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios; preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula o leche; frutas u otros frutos o demás partes de plantas; carne y despojos comestibles (de la especie porcina, fresca, refrigerada o congelada), así como preparaciones para salsas y salsas preparadas, condimentos y sazonadores, son algunos de los productos que Guanajuato envía al mundo.

Luis Rojas destacó que las empresas deben seguir su preparación en temas de competitividad y trabajar más en las certificaciones.

Resaltó el caso de empresas como Walmart y Amazon que han crecido exponencialmente en el consumo de alimentos en línea, ejemplos del comportamiento actual del consumidor y la forma de vender en la próxima década.

Alianzas

Rojas Ávila comentó que mantiene un contacto cercano con compradores internacionales, quienes le han externado que lo que buscan en estos momentos de las empresas guanajuatenses es establecer alianzas a largo plazo.

“Buscan más que tener un proveedor, tener una cadena de abastecimiento segura, fortalecer sus cadenas de abastecimiento, aliados estratégicos, productos diferenciados, competitividad y seguridad”, dijo.

Hizo énfasis en que el panorama actual ocasionado por el Covid-19 ha puesto a México, Estados Unidos y a Canadá en una situación muy distinta a la que se vivía en el 2019, convirtiendo a nuestro país en el principal socio comercial de Estados Unidos.

Destacó que el T-MEC representa una serie de oportunidades para nuestro país: desde tener una puerta de entrada al mercado más grande del mundo, hasta generar Inversión Extranjera Directa.

Fuente: EL ECONOMISTA

  • 🔍También te podría interesar:

    #León DISPARA A AGENTES DURANTE CATEO, AHORA ÉL Y SU PAREJA SE ENCUENTRAN DETENIDOS
    • abril 24, 2025

    Antonio de Jesús «N» y María Guadalupe «N» fueron detenidos durante la realización de un cateo por parte de las autoridades en el municipio de León. De acuerdo con la información compartida, Antonio de Jesús enfrentará cargos adicionales por el delito de homicidio en grado de tentativa contra servidores públicos. El cateo…

    📖LEER COMPLETO
    DETENIDO EN GUANAJUATO «EL RAY», IMPLICADO EN SECUESTRO EN ACTOPAN  
    • abril 24, 2025

    Tras un operativo conjunto entre la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo y la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, fue detenido J. R. O. J., alias «El Ray», acusado de participar en el secuestro de un médico en Actopan el 21 de marzo de 2010.   De acuerdo con las…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com