💥 TRAS EXPLOSIÓN DE POLVORÍN EN IRAPUATO, PROTECCIÓN CIVIL DE SALAMANCA REFORZARÁ MEDIDAS DE PRECAUCIÓN

Después de la explosión de un polvorín en Irapuato, ocurrida el pasado 8 de agosto, Protección Civil de Salamanca llevará a cabo un operativo en el que se realizarán recorridos en los tianguis de pirotecnia para evitar cualquier contingencia, según lo señaló la titular de la dependencia, Dinorath Lastiri.

La funcionaria subrayó que Protección Civil trabaja bajo los lineamientos de la SEDENA, y que las inspecciones en los recintos de venta de fuegos artificiales son supervisadas por ambas instituciones. El operativo comenzará próximamente, como una medida preventiva tras los recientes hechos en Irapuato, y también como parte de las estrategias de prevención que se implementan en septiembre, cuando aumenta la venta de estos artículos.

En Salamanca operan cuatro polvorines, dos ubicados en Valtierrilla y dos más en Los Zavala, además de varios tianguis donde se vende pirotecnia. El incidente en Irapuato, cuyo impacto se sintió en municipios como Salamanca, Silao y Guanajuato Capital, motivó a las autoridades a tomar cartas en el asunto y enfocar sus esfuerzos en la prevención.

Lastiri asegura que los cuatro polvorines funcionan con apego a las normas de seguridad, y añadió que son supervisados constantemente con el propósito de evitar cualquier contingencia. Estas acciones se replican en los tianguis donde se venden estos artículos, que también son vigilados de manera regular.

Según la página del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la pirotecnia ocupa el segundo lugar en accidentes, de acuerdo con la base de datos sobre accidentes con sustancias peligrosas, con información del Centro Nacional de Comunicación y Operación (CENACOM) y de medios electrónicos por la Subdirección de Riesgos Químicos del CENAPRED. 

En el periodo comprendido de 2003 a 2021, se registraron 649 accidentes relacionados con pirotecnia, siendo los años 2019, 2021, 2020 y 2017 los que presentaron más incidentes, con 84, 84, 64 y 60 casos respectivamente.

Los principales productores de pirotecnia en México son los estados de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, siendo el Estado de México el mayor productor del país. En 72 municipios de esta entidad se realiza actividad pirotécnica continua y en 53 se lleva a cabo de manera temporal, concentrándose la producción y las personas dedicadas a esta actividad en municipios como Tultepec, Zumpango, Almoloya de Juárez, Ozumba, Texcoco, Chimalhuacán y Axapusco.

Ante el registro de varios accidentes de esta índole, las autoridades salmantinas continuarán fortaleciendo los operativos para supervisar todos los puntos donde se fabriquen o vendan productos pirotécnicos. Además, invitan a la sociedad a hacer un uso responsable de estos productos y a no permitir que los niños los manipulen.

  • 🔍También te podría interesar:

    PRÓXIMA A REALIZARSE LA INAUGURACIÓN DE NUEVO CUARTEL MILITAR DE LA GUARDIA NACIONAL EN SALAMANCA
    • marzo 14, 2025

    Ante las recientes visitas por parte de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum a Salamanca, en donde se han realizado inauguraciones en el tema energético, el Presidente Municipal, César Prieto, espera pronto vuelva al municipio petrolero para inaugurar el nuevo cuartel militar en la comunidad de La Manga, ubicada en la…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca SE CUMPLEN 17 AÑOS DESDE FATAL ACCIDENTE QUE DEJÓ A DIEZ NIÑOS SIN VIDA EN CANAL DE CORIA
    • marzo 13, 2025

    Fue el pasado 11 de marzo de 2008 cuando una tragedia conmocionó a la ciudadanía salmantina, pues diez menores habían perdido la vida tras haber caído al canal de Coria. De acuerdo con información compartida, los hechos ocurrieron cuando Ivette Soto Duarte, de 19 años, profesora de preescolar llevaba a los menores…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com