El saneamiento del Río Lerma es una iniciativa respaldada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como parte de su compromiso de limpiar los ríos más contaminados del país. Este esfuerzo busca mejorar urgentemente el medio ambiente, la salud pública y la calidad de vida de los ciudadanos salmantinos.
En una reunión reciente con el Presidente Municipal de Salamanca, César Prieto, participaron representantes del Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salamanca (CMAPAS), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del Estado. Durante el encuentro, se acordó trabajar en conjunto para el saneamiento del Río Lerma, cuya contaminación proviene de desechos industriales, urbanos y agrícolas.
El proceso incluye la introducción de nuevas tecnologías, como el sistema de flotación de aire disuelto, un método fisicoquímico que separa sólidos, grasas y aceites del agua mediante la inyección de aire, con el objetivo de purificar el recurso hídrico.
Este esfuerzo conjunto entre los gobiernos municipal, estatal y federal tiene como principal meta reducir la contaminación del agua y restaurar el ecosistema del río. Cabe destacar que el Río Lerma, con una longitud de 708 kilómetros, es el río interior más largo de México. Nace en los manantiales de Almoloya del Río, en el Estado de México, y fluye hacia el noroeste atravesando los estados de Querétaro, Guanajuato, Michoacán y finalmente desemboca en el lago de Chapala. Su cuenca abarca 47,116 kilómetros cuadrados.
Un Río Lerma más limpio no solo contribuirá a la recuperación de su naturaleza, sino que también permitirá mantener su caudal ecológico, indispensable para conservar sus componentes y funciones naturales. Sin embargo, las autoridades enfatizan que cualquier intervención será insuficiente sin la colaboración de la ciudadanía. Es crucial adoptar hábitos que eviten la contaminación y promuevan la preservación de este importante río, clave para el bienestar de múltiples comunidades en su recorrido.