
Durante las próximas horas, una amplia zona del territorio nacional, incluyendo de manera destacada al estado de Guanajuato, enfrentará condiciones meteorológicas adversas debido a la interacción de diversos sistemas atmosféricos. El desarrollo de tormentas se intensificará principalmente durante la noche, impulsado por los remanentes del huracán Erick, el ingreso de humedad proveniente del Pacífico y el Atlántico, y la presencia de vaguadas en distintos niveles de la atmósfera.
De acuerdo con reportes actualizados de organismos como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y análisis de modelos climáticos independientes, se espera que estas condiciones generen lluvias de fuertes a intensas en varias entidades del país. En el caso de Guanajuato, se prevén precipitaciones significativas que podrían estar acompañadas de actividad eléctrica, ráfagas de viento superiores a los 50 km/h y caída de granizo, especialmente en zonas del norte y noreste del estado.
Además de Guanajuato, otros estados con alto potencial de tormentas intensas incluyen Jalisco (región norte), Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Veracruz. En algunos de estos territorios, ya se han emitido alertas tempranas por posible crecida de ríos y riesgos de deslaves.
En entidades como Sinaloa, Nayarit, Durango (zonas serranas) y Oaxaca (norte), las precipitaciones podrían alcanzar niveles extremos, mientras que estados como Michoacán, Colima, Guerrero, Aguascalientes, Tabasco y Campeche experimentarán lluvias más aisladas pero no por ello menos peligrosas.
Las autoridades de Protección Civil han solicitado a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar zonas de riesgo ante posibles inundaciones repentinas, corrientes de agua y desbordamientos de cuerpos pluviales.
En Guanajuato, municipios como León, San Felipe, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz podrían enfrentar los efectos más severos del temporal.
El fenómeno es parte de un patrón climático más amplio que también podría dar origen a nuevos disturbios en el Pacífico mexicano durante los próximos días. Especialistas advierten que el actual periodo lluvioso podría prolongarse, por lo que es vital seguir las recomendaciones oficiales y tomar previsiones en zonas propensas a afectaciones.