
La comparecencia de los titulares de Educaci贸n, Cultura, Juventudes y CODE ante el Congreso del Estado de Guanajuato dej贸 al descubierto profundas fallas y carencias en pol铆ticas p煤blicas clave para el desarrollo social. Durante la glosa del Primer Informe de Gobierno, diputados de Morena confrontaron con datos duros y preguntas cr铆ticas a los funcionarios, quienes evadieron respuestas concretas y justificaron con cifras ambiguas su gesti贸n.
EDUCACI脫N EN CRISIS: ABANDONO ESCOLAR Y GASTO OPACO
El diputado Antonio Chaurand lanz贸 un contundente cuestionamiento sobre el abandono escolar, se帽alando que el 3.1% de los estudiantes de secundaria y el 12.2% de los de media superior desertan del sistema educativo. El secretario de Educaci贸n, Luis Ignacio S谩nchez G贸mez, reconoci贸 el problema pero no ofreci贸 cifras claras sobre el presupuesto destinado a combatirlo, limit谩ndose a mencionar visitas domiciliarias como estrategia de reintegraci贸n.
Asimismo, el diputado Abraham Sotomayor exigi贸 transparencia sobre los cuadernillos alternos a los libros de texto, que costaron m谩s de 32 millones de pesos. El funcionario no logr贸 justificar el retraso en la entrega de libros ni aclar贸 si esta pol铆tica continuar谩, dejando en duda el uso eficiente de los recursos p煤blicos.
LA CULTURA Y LA LENGUA MATERNA: PROMESAS SIN RUMBO
La diputada Pl谩sida Calzada reclam贸 respuestas sobre el presupuesto destinado a la promoci贸n cultural en comunidades ind铆genas, revelando que en 2024 se destinaron apenas 600 mil pesos para talleres, una cifra irrisoria que refleja el abandono institucional. Adem谩s, cuestion贸 la falta de pol铆ticas efectivas para el rescate de lenguas maternas en los municipios con presencia ind铆gena.
A煤n m谩s alarmante fue la falta de datos sobre cu谩ntos docentes est谩n certificados para la ense帽anza en lenguas ind铆genas, dejando en evidencia la escasa prioridad que se da a la preservaci贸n cultural en el estado.
DEPORTES EN EL OLVIDO: PROMESAS Y POCOS RESULTADOS
El diputado Ernesto Mill谩n critic贸 con firmeza la deficiente infraestructura deportiva en el noreste del estado, donde solo 13 municipios cuentan con centros deportivos. Adem谩s, evidenci贸 una incongruencia en el n煤mero de medallas reportadas en competencias internacionales, pues la titular de CODE, Yendy Cortinas L贸pez, atribuy贸 la discrepancia a la participaci贸n m煤ltiple de un mismo atleta, sin presentar documentaci贸n que lo respalde.
JUVENTUDES DESATENDIDAS Y RIESGO DE RECLUTAMIENTO
El diputado Ricardo Ferro advirti贸 sobre la alarmante falta de estrategias para prevenir el reclutamiento de j贸venes por el crimen organizado. Pese a los esfuerzos publicitados, la realidad es que no existe una estrategia coordinada entre dependencias que aborde integralmente el problema. Adem谩s, qued贸 sin respuesta la cantidad exacta de maestros capacitados en lenguas ind铆genas, una omisi贸n que refleja el desconocimiento de la problem谩tica.
EMBARAZO ADOLESCENTE: EL TAB脷 QUE CUESTA VIDAS
La diputada Jenny Oliveros toc贸 un tema cr铆tico: el embarazo adolescente. A pesar de reconocer que hubo casos de embarazos en menores de 15 a帽os, no se present贸 una pol铆tica clara para atender el problema ni se justific贸 la resistencia estatal a los contenidos de educaci贸n sexual en los libros de texto, lo que perpet煤a esta grave situaci贸n.
UN MODELO DE EDUCACI脫N DEBILITADO POR EL POPULISMO
El Congreso tambi茅n fue escenario de cr铆ticas al uso pol铆tico de recursos educativos. El diputado David Mart铆nez Mendiz谩bal denunci贸 la utilizaci贸n clientelar de la estructura educativa y el gasto de 7 millones de pesos en promoci贸n deportiva internacional con el club Real Oviedo, recursos que podr铆an haberse destinado a fortalecer la educaci贸n y el deporte comunitario.
驴PLATAFORMAS ELECTORALES O GESTI脫N P脷BLICA?
La diputada Edith Moreno Valencia fue enf谩tica al cuestionar el uso pol铆tico del Congreso Iberoamericano para las Juventudes, donde se gastaron 30 millones de pesos. Acus贸 directamente al exdirector del instituto de convertirlo en plataforma electoral, sin que las dependencias involucradas lograran desmentirlo o justificar el gasto.
El Grupo Parlamentario de Morena dej贸 clara su postura: Guanajuato necesita pol铆ticas reales, concretas y coordinadas, que respondan a las necesidades de la ciudadan铆a y no se utilicen como herramientas de propaganda o clientelismo. La comparecencia revel贸 que las promesas siguen siendo muchas y las soluciones, pocas y vagas, lo que deja a la sociedad exigiendo resultados tangibles y transparentes.