La detección temprana de cáncer de mama permite revertir la mortalidad por este padecimiento

  Seguro popular  ha financiado la atención de más de 10 mil casos.

 La Comisión Nacional de Protección Social en Salud destina en México alrededor del 25 por ciento de los recursos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos para la atención del cáncer de mama.

En el marco de “Octubre, mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama”, como parte de las actividades conmemorativas, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que la detección temprana de esta enfermedad permite revertir hasta en 30 por ciento la mortalidad por cáncer de mama.

Es por eso que las mujeres afiliadas al Seguro Popular tienen garantizada la cobertura médica total de esta enfermedad de manera gratuita, a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.

La cobertura médica del cáncer de mama incluye ultrasonido, mastografía, biopsia, hospitalización, quimioterapia, radioterapia, extirpación del tumor y consultas psicológicas y de tanatología.

Se informó que durante 2014, se destinaron poco más de dos mil millones de pesos para financiar la atención de más de 10 mil casos de cáncer de mama en el país.

En el Estado de Guanajuato en 2006, el Programa de Detección Oportuna de Cáncer de Mama, incluía  la Autoexploración y la Exploración Clínica Mamaria y se contaba con un solo mastógrafo como apoyo y auxiliar diagnóstico.

Actualmente se cuenta con once mastógrafos ubicados respectivamente en los siguientes Hospitales: 

1.    General Regional de León,

2.    Materno/Infantil de León,

3.    Materno de Celaya

4.    General Irapuato,

5.    General San Miguel de Allende,

6.    General de Salamanca,

7.    General de Guanajuato,

8.    Bicentenario Valle de Santiago,

9.    Materno de San Luis de la Paz,

10. Materno Infantil de Irapuato,

11. General de Dolores Hidalgo.

Próximamente se proyecta la adquisición e instalación tres mastógrafos mismos que se ubicarán en el Hospital de Silao, Hospital General Acámbaro y Uriangato.

Se cuenta también con el área de Oncología del Hospital Regional de León, Hospital Materno de Celaya y Hospital de Alta Especialidad del Bajío, donde se les brinda atención y tratamiento, tanto quirúrgico como Quimioterapia y Radioterapia gratuita a 1 mil 534 pacientes ingresadas del 2007 al 2014 en el programa de gastos catastróficos, coadyuvando de esta manera a la disminución de la mortalidad por este cáncer y sin afectar el gasto familiar.

 

  • 🔍También te podría interesar:

    VIACRUCIS ORGULLOSAMENTE SALMANTINO REPRESENTARÁ A GUANAJUATO EN MICHOACÁN
    • abril 22, 2025

    El Grupo del Viacrucis Divino Salvador ha sido invitado oficialmente a participar en la vigésima octava edición del Encuentro Cofrade Emunah 2025, que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo en Michoacán. Este encuentro internacional reúne a grupos que se dedican a las representaciones de la Semana Santa y…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca MUERE MENOR QUE RESULTÓ LESIONADO EN EXPLOSIÓN DE POLVORÍN
    • abril 22, 2025

    Luego de 11 días de permanecer hospitalizado tras resultar lesionado por la explosión del polvorín de la comunidad de Valtierrilla, Uriel, el único menor entre los afectados, perdió la vida debido a las quemaduras que presentaba A través de las redes sociales, su familia comenzó a realizar publicaciones que sugerían que el…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com