Limpian lirio en Laguna de Yuriria.

yuri-2

 El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) invierte 2.8 millones de pesos en extracción de lirio de la Laguna de Yuriria por medio de métodos mecánicos y manuales.

 En la tarea está integrado un equipo multidisciplinario con la Universidad de Guanajuato y su Departamento de Ciencias Ambientales del Campus Irapuato, informó el director general del IEE, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez.

 De mayo a la fecha se ha logrado la trituración del lirio en 84 hectáreas  y se tiene la meta de extraer al menos 290 has de superficie, así como 420 hectáreas a triturar durante el presente  ejercicio.

 Por medio de un equipo aéreo no tripulado “DRON” se realizó el reconocimiento de las zonas con mayor potencial para extraer lirio de la laguna de Yuriria a fin de hacer la programación de acciones. Indicó el Director General del IEE que los datos base considerados fueron antecedentes históricos, factores meteorológicos (vientos predominantes), acceso a las orillas de la laguna y áreas cercanas para disponer el lirio.

 Con ello:

 •       Se acondicionaron las áreas donde se deposita el  lirio.

•       Se acondicionaron las áreas de descarga de lirio para facilitar la operación.

•       Se acondicionaron las áreas para colocar las bandas de extracción de lirio.

•       La maquinaria de obras públicas de Presidencia Municipal apoya estas labores.

 El Instituto de Ecología dispone de un vaciado de información de las actividades, esto permite identificar en números por semana que 14 jornaleros extraen 3 mil 500 metros cuadrados de lirio, además por día, las bandas de extracción sacan 1.2 hectáreas y se trituran entre 3 a 4 has de materia.

 Mejía Gómez reforzó que la Universidad de Guanajuato  es el valor agregado al presente proyecto de extracción del lirio, y como tal trabaja en integrar una propuesta de trabajo, misma que pretende desarrollar proyectos de investigación para:

 •       Producción de biogás a partir de la digestión anaerobia de lirio acuático.

•       Elaboración de composta a partir del acondicionamiento de lirio con otros materiales para eficientar su uso en el campo agrícola.

•       Desarrollar briquetas de lirio de la laguna de Yuriria con el propósito de generar una alternativa ecológica de combustible con la reutilización de dicho material.

 Esta información se comparte en el equipo multidiciplinario para generar resultados en la eliminación de la maleza en la Laguna de Yuriria afirmo el Dr. Mejía, pues el Estado trabaja en atender a pescadores, las familias que habitan en los alrededores, en el servicio a visitantes del Pueblo Mágico, el equilibrio ecológico y el Guanajuato con Huella Sustentable.

  • 🔍También te podría interesar:

    🚫 🚬 EN GUANAJUATO, LA LEY ANTITABACO ES LETRA MUERTA: SECRETARÍA DE SALUD PERMITE FUMAR EN BARES SIN CONSECUENCIAS
    • abril 20, 2025

    #Irapuato #Salamanca La Ley General para el Control del Tabaco, reformada en 2023, prohíbe fumar en espacios cerrados de acceso público, incluyendo bares, cantinas y centros de entretenimiento. Sin embargo, en ciudades como Irapuato y Salamanca, esta disposición es frecuentemente ignorada, mientras la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, encabezada por…

    📖LEER COMPLETO
    JOVEN SE ENCONTRABA PLATICANDO CUANDO ES ASESINADO A BALAZOS AFUERA DE PARQUE CELAYA
    • abril 18, 2025

    Los hechos se registraron alrededor de las 8:00 de la noche del día de ayer donde varías detonaciones de arma de fuego se registraron sobre el eje Clouthier y avenida del sauz sobre la lateral de parque celaya se registró de un ataque. Al 911 personas quienes circulaban por la zona al…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com