Semarnat pide no usar desechables en visita a Playas

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) lanzó un llamado a la población para no utilizar productos desechables cuando visiten las playas, y en su lugar recurran a enseres reutilizables, pues la contaminación marina incluye un promedio de 13 mil partículas de basura plástica por cada kilómetro cuadrado de océano.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), los plásticos son la forma más común de desechos marinos que impactan el océano, que está invadido de colillas, botellas de plástico y popotes.
Los plásticos, aseguran las autoridades ambientales mexicanas y de la UNESCO, son la forma más común de desechos marinos que impactan los mares y los grandes lagos, donde es común encontrar colillas de cigarros, envolturas de alimentos, botellas, popotes, vasos, platos, tapas de botellas y bolsas, alerta también la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).
El organismo internacional explica que 50% de los productos desechables de plástico están diseñados para usarse una sola vez, y casi un tercio de los que usamos escapan de los sistemas de recolección.

NACIONAL

08/10/2018 12:40

Semarnat pide no usar desechables en visita a PlayasAUTOR: NOTIMEX

CIUDAD DE MÉXICOLa Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) lanzó un llamado a la población para no utilizar productos desechables cuando visiten las playas, y en su lugar recurran a enseres reutilizables, pues la contaminación marina incluye un promedio de 13 mil partículas de basura plástica por cada kilómetro cuadrado de océano.Puedes ver: Va PGR-Jalisco por responsables de ‘ejecución’ de cocodrilo

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), los plásticos son la forma más común de desechos marinos que impactan el océano, que está invadido de colillas, botellas de plástico y popotes.Los plásticos, aseguran las autoridades ambientales mexicanas y de la UNESCO, son la forma más común de desechos marinos que impactan los mares y los grandes lagos, donde es común encontrar colillas de cigarros, envolturas de alimentos, botellas, popotes, vasos, platos, tapas de botellas y bolsas, alerta también la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).El organismo internacional explica que 50% de los productos desechables de plástico están diseñados para usarse una sola vez, y casi un tercio de los que usamos escapan de los sistemas de recolección.Una vez que están en el medio ambiente, los plásticos no desaparecen, cada vez son más pequeños y encuentran su camino en la cadena alimenticia en nuestras aguas y océanos.
Cifras de la UNESCO revelan que la contaminación marina incluye un promedio de 13 mil partículas de basura plástica en cada kilómetro cuadrado de océano y en 90% de aves marinas que son revisadas, se ha encontrado plástico en su estómago.Ante este grave problema de contaminación, la Semarnat y la UNESCO hicieron un llamado a las personas y al turismo a no utilizar productos desechables y en su lugar aquellos que se puedan reutilizar como bolsas de tela, botellas de agua de acero inoxidable, cubiertos de bambú o popotes de papel.Fuente: EXCELSIOR

NACIONAL

08/10/2018 12:40

Semarnat pide no usar desechables en visita a PlayasAUTOR: NOTIMEX

CIUDAD DE MÉXICOLa Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) lanzó un llamado a la población para no utilizar productos desechables cuando visiten las playas, y en su lugar recurran a enseres reutilizables, pues la contaminación marina incluye un promedio de 13 mil partículas de basura plástica por cada kilómetro cuadrado de océano.Puedes ver: Va PGR-Jalisco por responsables de ‘ejecución’ de cocodrilo

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), los plásticos son la forma más común de desechos marinos que impactan el océano, que está invadido de colillas, botellas de plástico y popotes.Los plásticos, aseguran las autoridades ambientales mexicanas y de la UNESCO, son la forma más común de desechos marinos que impactan los mares y los grandes lagos, donde es común encontrar colillas de cigarros, envolturas de alimentos, botellas, popotes, vasos, platos, tapas de botellas y bolsas, alerta también la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).El organismo internacional explica que 50% de los productos desechables de plástico están diseñados para usarse una sola vez, y casi un tercio de los que usamos escapan de los sistemas de recolección.Una vez que están en el medio ambiente, los plásticos no desaparecen, cada vez son más pequeños y encuentran su camino en la cadena alimenticia en nuestras aguas y océanos.
Cifras de la UNESCO revelan que la contaminación marina incluye un promedio de 13 mil partículas de basura plástica en cada kilómetro cuadrado de océano y en 90% de aves marinas que son revisadas, se ha encontrado plástico en su estómago.Ante este grave problema de contaminación, la Semarnat y la UNESCO hicieron un llamado a las personas y al turismo a no utilizar productos desechables y en su lugar aquellos que se puedan reutilizar como bolsas de tela, botellas de agua de acero inoxidable, cubiertos de bambú o popotes de papel.Fuente: EXCELSIOR

NACIONAL

08/10/2018 12:40

Semarnat pide no usar desechables en visita a PlayasAUTOR: NOTIMEX

CIUDAD DE MÉXICOLa Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) lanzó un llamado a la población para no utilizar productos desechables cuando visiten las playas, y en su lugar recurran a enseres reutilizables, pues la contaminación marina incluye un promedio de 13 mil partículas de basura plástica por cada kilómetro cuadrado de océano.Puedes ver: Va PGR-Jalisco por responsables de ‘ejecución’ de cocodrilo

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), los plásticos son la forma más común de desechos marinos que impactan el océano, que está invadido de colillas, botellas de plástico y popotes.Los plásticos, aseguran las autoridades ambientales mexicanas y de la UNESCO, son la forma más común de desechos marinos que impactan los mares y los grandes lagos, donde es común encontrar colillas de cigarros, envolturas de alimentos, botellas, popotes, vasos, platos, tapas de botellas y bolsas, alerta también la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).El organismo internacional explica que 50% de los productos desechables de plástico están diseñados para usarse una sola vez, y casi un tercio de los que usamos escapan de los sistemas de recolección.Una vez que están en el medio ambiente, los plásticos no desaparecen, cada vez son más pequeños y encuentran su camino en la cadena alimenticia en nuestras aguas y océanos.
Cifras de la UNESCO revelan que la contaminación marina incluye un promedio de 13 mil partículas de basura plástica en cada kilómetro cuadrado de océano y en 90% de aves marinas que son revisadas, se ha encontrado plástico en su estómago.Ante este grave problema de contaminación, la Semarnat y la UNESCO hicieron un llamado a las personas y al turismo a no utilizar productos desechables y en su lugar aquellos que se puedan reutilizar como bolsas de tela, botellas de agua de acero inoxidable, cubiertos de bambú o popotes de papel.Fuente: EXCELSIOR

Semarnat pide no usar desechables en visita a PlayasAUTOR: NOTIMEX

CIUDAD DE MÉXICOLa Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) lanzó un llamado a la población para no utilizar productos desechables cuando visiten las playas, y en su lugar recurran a enseres reutilizables, pues la contaminación marina incluye un promedio de 13 mil partículas de basura plástica por cada kilómetro cuadrado de océano.Puedes ver: Va PGR-Jalisco por responsables de ‘ejecución’ de cocodrilo

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), los plásticos son la forma más común de desechos marinos que impactan el océano, que está invadido de colillas, botellas de plástico y popotes.Los plásticos, aseguran las autoridades ambientales mexicanas y de la UNESCO, son la forma más común de desechos marinos que impactan los mares y los grandes lagos, donde es común encontrar colillas de cigarros, envolturas de alimentos, botellas, popotes, vasos, platos, tapas de botellas y bolsas, alerta también la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).El organismo internacional explica que 50% de los productos desechables de plástico están diseñados para usarse una sola vez, y casi un tercio de los que usamos escapan de los sistemas de recolección.Una vez que están en el medio ambiente, los plásticos no desaparecen, cada vez son más pequeños y encuentran su camino en la cadena alimenticia en nuestras aguas y océanos.
Cifras de la UNESCO revelan que la contaminación marina incluye un promedio de 13 mil partículas de basura plástica en cada kilómetro cuadrado de océano y en 90% de aves marinas que son revisadas, se ha encontrado plástico en su estómago.Ante este grave problema de contaminación, la Semarnat y la UNESCO hicieron un llamado a las personas y al turismo a no utilizar productos desechables y en su lugar aquellos que se puedan reutilizar como bolsas de tela, botellas de agua de acero inoxidable, cubiertos de bambú o popotes de papel.Fuente: EXCELSIOR

  • 🔍También te podría interesar:

    COPARMEX pide frenar reducción de jornada laboral por riesgo económico
    • julio 4, 2025

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) solicitó una pausa en la iniciativa legislativa que busca reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas. Esta solicitud se debe a que se considera que una aplicación precipitada podría afectar a más de 13 millones de trabajadores, sobre todo en micro,…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal Catorce artistas de Guanajuato destacan entre miles en ‘México Canta’
    • julio 4, 2025

    Guanajuato brilló con luz propia entre miles de propuestas artísticas, luego de que 14 cantantes y compositores originarios del estado fueran seleccionados para la siguiente fase del certamen binacional México Canta. La lista de participantes que continúan en la competencia se dio a conocer este viernes 4 de julio, luego de un…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com