#Psicología ¿CUÁL ES TU ROL? LAS REGLAS DEL DESTINO.

Por: Eber Sosa Beltrán

Psicólogo y activista social interesado en el género, el medio ambiente y los derechos humanos.

Nuestra sociedad se organiza a través de los roles que desempeñamos todos los días, nuestros guiones de vida los definen, de manera similar a las rutinas y los asuntos prioritarios.

Los roles tienen un origen histórico y se reproducen socialmente en cada época de acuerdo a los valores de la cultura imperante. En cada espacio, desde el ámbito doméstico hasta el ámbito político, los roles que ejercen las personas sostienen una perspectiva ideológica y pragmática que nos indica por ejemplo qué hacer, cómo hacerlo y quién lo hace. Los papeles que representamos por lo tanto definen nuestro estatus, y de esto resulta que hay actividades que tienen un valor simbólico mayor que otras, como los roles de quienes dirigen y representan el interés público, quienes invierten capital económico y humano en el país, quienes desarrollan el conocimiento científico y tecnológico; y quienes regulan y norman su orden administrativo, legal y moral. Existe una confusión común en las personas, y es definir su identidad por los roles que desempeñan en su vida social, es el todo definido por la parte, un valor supremo del ser poco descriptivo, pongamos como ejemplo el rol de un buen ciudadano del que acto seguido enlistaremos algunas de las características que se le atribuyen, ser buen hombre de familia, buen trabajador, buen creyente, con valores íntegros, un buen ejemplo a seguir… pero seguir ésta línea sin analizarla a más detalle nos coloca en una clasificación imposible, es porque los roles no definen a las personas, la singularidad de sus experiencias y los matices de sus opiniones son únicos, su dimensión psicológica es una condición particular de tal manera que aún dos personas haciendo una misma actividad pueden tener una visión y propósito muy diferente. Decíamos que las personas confunden sus roles con su identidad de manera tan común que muchas veces defienden sus roles como si se tratara de lo más preciado de sí mismas, y no necesariamente es así, pueden cambiar, de hecho cambian todo el tiempo aunque nos aferremos a ellos por costumbre, pensemos en una persona que ha cuidado hasta el último día de su vida a un familiar y después pensará ¿Qué me queda? Toda mi vida hice lo mismo y no se hacer otra cosa, los roles se vuelven guiones de vida que gradualmente tejen nuestros destinos pero mirando en ellos sólo lo que son, ensayos de la existencia flexibles y poco permanentes nos da tal vez una perspectiva distinta.

  • 🔍También te podría interesar:

    LA CHACHALACA
    • abril 20, 2025

      Mis compas!!! ¡Buen dominguito tengan todos ustedes! Uno que es bien chambeador no descansa… nomás todos los benditos días anda uno en joda, y cuando no hay joda, hay que inventársela, aunque sea lavando la azotea o tendiendo la ropa mientras uno sueña con las playas… pero de la tina con…

    📖LEER COMPLETO
    LA REFINERA
    • abril 14, 2025

    EL PRI Y LA AMNESIA POLÍTICA COMO ESTRATEGIA ELECTORAL En días recientes, el Partido Revolucionario Institucional —sí, el mismo PRI de los libros de historia y las páginas judiciales— ha lanzado una nueva narrativa que pretende reescribir su lugar en la memoria colectiva con una frase que, si no fuera real, podría…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com