fbpx

#Biósfera REFLEXIÓN SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ

Por: Alfonso Díaz Rey*   «Desaparezca la filosofía del despojo, y habrá desaparecido la filosofía de la guerra». – Fidel.   Con el arribo del sistema capitalista a su...
Screenshot

Por: Alfonso Díaz Rey*

 

«Desaparezca la filosofía del despojo, y habrá desaparecido la filosofía de la guerra».

– Fidel.

 

Con el arribo del sistema capitalista a su fase imperialista, en el último cuarto del siglo XIX e inicios del XX, la guerra se convirtió en un mecanismo para mitigar sus crisis. Las dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945) se dieron entre países capitalistas y se gestaron en el contexto de graves crisis que intentaron resolver, mediante la fuerza de las armas, con la ampliación de sus mercados, el aseguramiento de materias primas y mano de obra barata para el capital monopolista.

Después de la Segunda Guerra Mundial (SGM), de la que Estados Unidos emergió como potencia militar, económica e industrial, la Unión Soviética y los países socialistas de Europa oriental fueron considerados por los países capitalistas desarrollados como sus enemigos y el mundo vivió la época que llamaron Guerra Fría, caracterizada por el armamentismo y el anticomunismo a ultranza.

En 1989 cayó el Muro de Berlín y poco tiempo después desapareció la Unión Soviética y el socialismo en Europa oriental, y como consecuencia de ello el poder de Estados Unidos como potencia económica y militar hegemónica se fortaleció y hasta, casi, se decretó el «Fin de la Historia».

El comunismo y el socialismo salieron de la lista de amenazas al «mundo libre» e inició una «nueva» era ─ficticia y fugaz─, en la que la humanidad se regiría, hasta el fin de los tiempos, por el orden instaurado por el sistema capitalista. 

Paradójicamente, con el mundo libre de amenazas, esa nueva era dio inicio, paralelamente, a otra, nada fugaz ni ficticia, cuya principal característica ha sido la guerra. 

Dada la enorme destrucción que causa ─la que de alguna manera hay que restaurar─ y la gran cantidad de armamento que involucra, que también se destruye y hay que reponer, la guerra se ha convertido en un negocio de primer orden, sobre todo en el país más guerrerista del planeta, Estados Unidos, en el que la industria de la guerra, el Complejo militar-financiero-industrial, representa una parte importante de la economía estadounidense y a sus intereses sirven personas de muy alto nivel en la política de ese país.

De ahí que no es casualidad que en las guerras y conflictos armados que han ocurrido desde el fin de la SGM, directa o indirectamente en todos ha estado involucrado Estados Unidos. 

En los dos conflictos bélicos que actualmente amenazan gravemente a la humanidad, la guerra Ucrania-Rusia y la genocida agresión de Israel contra la población palestina de Gaza y Líbano, Estados Unidos y sus aliados europeos ─países con un sistema económico, político y social en crisis y en decadencia─ pretenden resolver sus graves problemas mediante el control y apropiación de los vastos recursos que posee Rusia y los que existen en el Medio Oriente, que  constituye la cuestión de fondo de esos conflictos.

En el vasto arsenal del imperialismo, la mentira ha desempeñado siempre un papel relevante. Se vale de ella para, por diferentes métodos, incluso la guerra, imponer sus condiciones a quienes no se pliegan a sus designios y con ello tener gobiernos, países y recursos bajo su control, sin el cual se aceleraría su degradación y decadencia.

Por ello la gran maquinaria de propaganda y desinformación de los centros de poder imperialista pretende que veamos las guerras como actos aislados, sin vinculación alguna, para confundir y manipular a la opinión pública y desviar la atención de sus verdaderos fines.

 

El verdadero peligro para la humanidad es el imperialismo y el arma más poderosa para combatirlo es la paz, de ahí la gran importancia que en estos momentos adquiere la lucha por preservarla, erradicar las guerras y todo aquello que la amenace.

Conviene recordar que la paz implica no solamente la ausencia de la guerra, la violencia armada y las actividades vinculadas a ella. Tiene que ver con la creación de condiciones que eliminen la injusticia, la desigualdad, la pobreza y miseria, la ignorancia, la discriminación de todo tipo, la explotación del trabajo humano, la devastación de la naturaleza; además, con generar las condiciones que impulsen la educación, la salud, la cultura, la recreación, la cooperación, la solidaridad y un futuro mejor.

* Miembro del Frente Regional Ciudadano en Defensa de la Soberanía, en Salamanca, Guanajuato.

 

 

El Salmantino no es responsable de las opiniones expresadas por sus editorialistas, pues cada autor ejerce su derecho a la libre expresión. En una democracia, el debate abierto es fundamental, y todos los actores políticos están sujetos al escrutinio público como parte de su responsabilidad ante la sociedad. La libertad de expresión es un pilar esencial de la vida pública, y su ejercicio no debe confundirse con la postura editorial de este medio.

 

Categorias
BIÓSFERA
Sin comentarios

Deja una Respuesta

*

*

Relacionado con

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com