
Ciudad de México, 19 de junio de 2025. El grupo parlamentario de Morena en el Senado, a través del senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, logró la aprobación en comisiones de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, una iniciativa respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y diseñada para transformar la manera en que las y los ciudadanos se relacionan con los gobiernos.
La propuesta fue avalada por las Comisiones Unidas de Gobernación; de Economía; y de Estudios Legislativos, y representa uno de los pasos clave en la agenda de transformación administrativa que impulsa el gobierno federal.
“Mi voto fue a favor de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, y a favor de las familias mexicanas”, declaró el legislador guanajuatense, al resaltar que esta nueva legislación permitirá erradicar trámites innecesarios, agilizar servicios públicos y reducir los tiempos de respuesta en todos los niveles de gobierno.
Reyes Carmona subrayó que actualmente una persona realiza en promedio 486 trámites en su vida, de los cuales el 85% son estatales y municipales. A nivel nacional, existen más de 350 mil trámites, incluyendo los 7 mil que se realizan en dependencias federales, 523 por estado y 144 por municipio.
En ese contexto, la ley contempla la creación del Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, una herramienta digital que centralizará toda la información sobre servicios gubernamentales y facilitará su acceso para la población.
“La transformación también pasa por un gobierno eficiente, moderno y que no le quite tiempo ni dinero a su gente. El Estado no debe ser un obstáculo, sino un aliado de quienes trabajan y emprenden”, sostuvo el senador de Morena.
Reyes Carmona reiteró que la eliminación de cargas administrativas permitirá liberar recursos, mejorar la productividad y aumentar la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas.
“Desde Morena seguiremos legislando para que México cuente con instituciones más abiertas, eficaces y cercanas al pueblo”, concluyó.