GUANAJUATO: UN RETO MANTENER BAJOS LOS ÍNDICES DELICTIVOS

Datos del Secretariado Nacional mostraron un decremento en incidencia delictiva en el estado de Guanajuato durante el período correspondiente a la cuarentena, se trata de un 30 por ciento menos en delitos comunes, cifra que no se había logrado desde hace 5 años y que puede atribuirse al confinamiento al que se ven obligados los ciudadanos.

Ante lo cual, el Diputado Local Rolando Alcantar, integrante de la comisión de seguridad en el Congreso del Estado manifestó que lo importante será mantener los índices cuando las personas regresen a las calles.

Hay que insistir mucho en priorizar cuales han sido las causas para poder mantenernos en esa línea, las circunstancias que le abonan a ello, además del esfuerzo que se ha hecho es el tema de que estamos ahorita confinados o resguardados en nuestras casas y por ello algunas dinámicas del delito no se pueden dar”, mencionó.

A lo que agregó, que se deben crear dinámicas de prevención muy puntuales para prevenir el delito que pudiese dispararse como efecto de la necesidad que existe actualmente, sobre todo ante la presencia de más elementos del ejército mexicano con el distintivo de Guardia Nacional, quienes deberán centrarse en atender delitos de alto impacto y de fuero federal para minimizar la violencia en el estado.
En ese detalle debemos tener cuidado si es que no están debidamente preparados o es que no son autoridades civiles las que están resguardando el tema de seguridad”, agregó. Al respecto, la iniciativa privada también se hizo presente, pues, aunque las cifras del Secretariado Nacional muestran un panorama positivo, son los delitos mayores los que se deben erradicar.
“La inactividad del gobierno federal para resolver tanto el tema de seguridad como los puestos de trabajo, podrían propiciar que la delincuencia aumente.

Nosotros desde la Coparmex hemos propuesto el salario solidario para que el gobierno federal aporte una parte del salario de los trabajadores y los empresarios la otra parte, con la intención de proteger el ingreso de las familias, una medida preventiva no solo en lo económico, sino también para atender el tema de seguridad”, expresó Alberto Ruenes, presidente de la Coparmex León.

Para este sector, la estrategia debe nacer desde la prevención y es un hecho que mayor pobreza tiene como efecto mayor delincuencia, si bien celebran las cifras insisten en que se requiere mayor esfuerzo de las autoridades.

Fuente: MILENIO

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca DEL LIBRO AL CELULAR; JÓVENES SEÑALAN QUE LEER YA NO ES PRIORIDAD
    • abril 23, 2025

    Jóvenes salmantinos consideran que el hábito de la lectura en general, ha disminuido demasiado, sobre todo en las nuevas generaciones. Comentan que los estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria han perdido mucho el gusto por esta actividad, sin embargo, aseguran que al entrar a la universidad, la situación cambia, pues la misma…

    📖LEER COMPLETO
    GUANAJUATO ESTARÁ PRESENTE EN EL GRAND PRIX DE PARATLETISMO
    • abril 23, 2025

    Once atletas guanajuatenses representarán a México en el Grand Prix de Paratletismo, que se celebrará del 9 al 12 de mayo en Zapopan, Jalisco.   El evento, que tendrá lugar en el Polideportivo Revolución, reunirá a cerca de 500 deportistas de 12 países, quienes buscarán mejorar sus marcas dentro del Ciclo Paralímpico rumbo…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com