CÓMO PREVENIR LA OBESIDAD EN 5 PASOS

  • SALUD
  • diciembre 9, 2021

Hay cinco sencillos pasos que puedes seguir para prevenir esta enfermedad crónica:

1. Actívate: el ejercicio físico mejora la salud y calidad de vida, aportando una serie de beneficios, como la disminución del riesgo de padecer hipertensión,
obesidad, diabetes y hasta una muerte prematura. La recomendación es realizar de 30 a 60 minutos de actividad física cinco veces a la semana; puede
ser de manera escalonada o acumulativa, es decir dos periodos de 15 minutos o dos periodos de 30 minutos.

En caso de que tengas diabetes, antes de iniciar una rutina de ejercicio, mide tu nivel de glucosa: si es menor de 100 mg/dl, deberás comer una porción
de fruta y si es de 250 mg/dl o mayor no realices ejercicio y solicita atención médica para regularla.

Si tu presión arterial es de 160/100, no realices ejercicio y realízate una revisión.

Caminar favorece el funcionamiento del corazón y los pulmones, fortalece los huesos, ayuda a dormir bien y tener buen humor, prevenir y controlar la
presión arterial, la glucosa y el colesterol, además de evaluar la autoestima.

Al caminar no es recomendable utilizar ropa o fajas térmicas, porque pueden quemar o deshidratar la piel. Por el contrario, se sugiere usar zapatos
ligeros, cómodos y con buen soporte, ropa ligera, hacer ejercicio progresivamente, detenerse en caso de cansancio y beber agua purificada o hervida
durante y después de caminar, a temperatura ambiente.

2. Toma Agua: se trata del principal constituyente del cuerpo y es indispensable para la vida. Ayuda al buen funcionamiento del organismo, pues
transporta los nutrimentos y contribuye a la digestión de los alimentos y a la regulación de la temperatura corporal.

Tomar suficiente agua reduce el riesgo de presentar problemas cardiovasculares y de padecer obesidad.

La jarra del buen beber te ayudará a tomar mejores decisiones:

• 6 a 8 vasos de agua potable
• 0 a 2 vasos de leche semi y descremada, bebidas de soya sin azúcar adicionada
• 0 a 4 tazas de café o té sin azúcar
• 0 a 2 vasos de bebidas no calóricas con edulcorantes artificiales
• 0 a ½ vaso de jugos de fruta, leche entera, bebidas alcohólicas o deportivas
• 0 vasos de refresco y aguas de sabor

3. Come frutas y verduras: se trata de un grupo de alimentos indispensable para lograr una alimentación correcta, ya que aportan vitaminas, minerales y
fibra, que nos ayudan a mejorar las defensas, disminuir el colesterol, regular la glucosa en la sangre y evitar el estreñimiento.

Te recomendamos consumir tres raciones de verdura y dos de fruta al día, considerando que el tamaño de la ración corresponde al tamaño del puño de
tu mano.

4. Mídete: aprender a tener control sobre nuestros hábitos y conductas, conocer y medir nuestro estado de salud físico y emocional, nos ayudará a
prevenir enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida.

Acude a tu unidad de salud más cercana y además del peso corporal y centímetros de cintura, solicita que te midan la presión arterial, el colesterol y la
glucosa.

Conoce los siguientes parámetros:

Bajo peso – menos de 18.5 kg/m2
Normal – 18.5 a 24.9 kg/m2
Sobrepeso – 25 a 29.9 kg/m2
Obesidad: más de 30 kg/m2

En cuanto a la circunferencia de cintura, para que no sea indicador de riesgo, la medida para el caso de las mujeres debe ser menor a 80 centímetros y
de 94 centímetros para los hombres.

La presión arterial debe ser menor a 129/84 mm/HG, la glucosa en ayunas menor a 110 mg/dl, el colesterol menor a 200 mg/dl, triglicéridos menores a
150 mg/dl y colesterol bueno o HLD, mayor a 35 mg/dl.

5. Comparte: los beneficios de compartir se multiplican cuando los asocias con los otros cuatro pasos. Recuerda que tu entorno familiar, de amistades o
de trabajo, puede incidir en tu salud y estado de ánimo.

Comparte esta información para que puedan organizarse y asistir a una unidad de salud para que les realicen las mediciones o para que realicen una
actividad física en grupo.

Hay muchas actividades que puedes realizar para cuidar tu salud ¡el límite es tu imaginación!

Por último, te brindamos otras recomendaciones sencillas:

• Recuerda que no hay alimentos buenos ni malos, sino dietas correctas e incorrectas.
• Evita periodos de largo ayuno e incluye al menos un alimento de cada grupo del plato del buen comer en cada una de las tres comidas del día
• Disminuye el consumo de sal y azúcar
• Evita tomar refrescos y jugos
• Enseña hábitos saludables a tus hijas e hijos desde el primer momento, desde comer adecuadamente hasta promover el uso de la bicicleta y caminar.

En tu salud ¡activa el Efecto Prevención!

Fuente: Secretaría de Salud

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA POR BEBIDAS AZUCARADAS: SEÑALAN SEIS MARCAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD INFANTIL
    • febrero 24, 2025

    México es uno de los países con mayor consumo de refrescos y bebidas azucaradas en el mundo, con un promedio de 164 litros por persona al año, según datos de la ONU. Este alto consumo está relacionado con enfermedades como diabetes, obesidad, caries, problemas renales y cardiopatías, de acuerdo con los Centros…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com