#Educación 💥 FUE PRESENTADO CALENDARIO ESCOLAR 2023-2024 PARA GUANAJUATO

El calendario escolar 2023-2024 para Guanajuato fue presentado y en él se observan 190 días laborales para las escuelas públicas y privadas del estado, 195 días para las escuelas formadoras de docentes y también se observan fechas con celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano.

El nuevo ciclo escolar comenzará el 28 de agosto y se tiene contemplados ochos días de suspensión de actividades, ocho sesiones de Consejo Técnico de Docentes, tres días de descarga administrativa, dos periodos vacacionales y seis días de celebraciones por el bicentenario de Guanajuato como estado libre.

La suspensión de actividades escolares para estudiantes y docentes serán los días 2 y 20 de noviembre y el 25 de diciembre de 2023; el primero de enero, el 5 de febrero, 18 de marzo, primero y 15 de mayo de 2024.

Además se establecen dos periodos vacacionales: el de invierno, del 26 de diciembre de 2023 al 09 de enero de 2024 y el de Semana Santa del 25 de marzo al 05 de abril de 2024.

Para las escuelas de educación básica, el inicio de clases será el 28 de agosto de 2023 y concluirá el 15 de julio de 2024, mientras que para la Educación Normal será hasta el 18 de julio.

El periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y secundaria para el ciclo escolar 2024-2025 se señala del 1° al 15 de febrero de 2024.

En el calendario también se estipulan ocho sesiones ordinarias de Consejo Técnico Escolar, un Talle Intensivo de Formación Continua para Docentes, del 21 al 25 de agosto de 2023, así como uno que incluye a directivos del 2 al 4 de enero de 2024 y uno del 17 al 20 de julio de 2024; la formación para maestros será permanente durante todo el ciclo escolar.

Asimismo, se señalan tres días de descarga administrativa: el 17 de noviembre de 2023 y los días 15 de marzo y 12 de julio de 2024.

En cuanto a las celebraciones de los 200 años de Guanajuato como estado libre y soberano, se tienen señalados los días 7 de noviembre, como la instalación solemne del Congreso Constituyente en 1823; el 20 de diciembre, por la Proclamación de Guanajuato como Estado Libre y Soberano en el mismo año, el 31 de enero por la adhesión formal del Estado al federalismo mexicano con una entidad federativa libre y soberana; el 25 de marzo como la conformación del Congreso del Estado; el 10 de mayo, por la toma de protesta del primer gobernador constitucional y/o el 8 de mayo por el decreto de designación como Gobernador; además del 28 de junio por la conformación del Poder Judicial, todos en 1824.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal CON MÁS DE 15 EN EL PRIMER BIMESTRE DE 2025, GUANAJUATO ES LA ENTIDAD CON MÁS MENORES ASESINADOS DEL PAÍS
    • abril 17, 2025

    Recientemente la Red por los Derechos de la Infancia en México compartió algunos datos registrados durante el primer bimestre de 2025, donde se comparte que Guanajuato se posiciona como el estado con más menores asesinados en el país. De acuerdo con la información compartida por esta organización, de enero a febrero de…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal GUANAJUATO ENTRE LOS ESTADOS CON MENOR RECONOCIMIENTO AL DELITO DE FEMINICIDIO
    • abril 17, 2025

    A través del informe «Incidencia delictiva 2018-2024 y algunas anomalías», publicado por la organización Causa en Común, se dio a conocer que el estado de Guanajuato se encuentra entre los primeros estados con menor reconocimiento a los delitos de feminicidio. Según información compartida por dicha organización, en el estado de Guanajuato solo…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com