💥 IMSS GUANAJUATO INTENSIFICA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA CON MÁS DE 73 MIL MASTOGRAFÍAS

Guanajuato enfrenta un desafío creciente en la lucha contra el cáncer de mama. Cada año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad diagnostica cerca de 300 casos positivos, y tan solo en 2024 se identificaron más de 700 sospechas iniciales. Frente a este panorama, la institución refuerza su llamado a la prevención, promoviendo entre las mujeres de 40 a 69 años la realización periódica de la mastografía, un estudio que puede marcar la diferencia entre un tratamiento oportuno y una enfermedad avanzada.

El doctor Ángel Arnulfo Vargas Morales, coordinador de Salud Pública del IMSS en Guanajuato, explicó que la mastografía es el método más confiable para detectar lesiones mamarias que aún no se manifiestan físicamente. Detectarlas en etapas tempranas permite iniciar tratamientos menos agresivos y con mejores probabilidades de éxito. En palabras del especialista, “la detección oportuna salva vidas; esa es la verdadera prioridad del Instituto”.

El acceso al estudio es sencillo. Las mujeres derechohabientes pueden acudir a los Módulos PrevenIMSS en sus Unidades de Medicina Familiar, o recibir la solicitud del estudio durante su consulta médica habitual. Una vez autorizada, la mastografía se realiza en el servicio de radiodiagnóstico más cercano y los resultados se entregan en un plazo de tres a siete días, tras ser analizados por un especialista en imagenología.

Consciente de la necesidad de acercar este estudio a más población, el IMSS ha desarrollado una estrategia que incluye unidades móviles equipadas con mastógrafos digitales. Estos vehículos recorren comunidades rurales, municipios sin acceso a equipos fijos y centros laborales del campo, permitiendo que miles de mujeres accedan a un estudio que podría salvarles la vida. Esta red de atención también cubre zonas industriales donde el tiempo o la distancia son barreras para muchas trabajadoras.

Durante 2024, el IMSS en Guanajuato realizó más de 61 mil mastografías y más de 72 mil exploraciones clínicas de mama. Para este año, la meta es superar las 73 mil mastografías, apoyadas tanto por los equipos fijos en hospitales como por las unidades móviles. Estas cifras reflejan un compromiso institucional por atacar el problema desde la raíz: la prevención.

Aun así, uno de los retos más persistentes es la baja participación de mujeres mayores de 50 años, pese a que forman el grupo con mayor riesgo. Muchas evitan realizarse estos estudios por temor, desinformación o simplemente por no presentar síntomas visibles. Los especialistas insisten en que el cáncer de mama puede no doler ni mostrar señales evidentes en sus primeras etapas, lo que hace indispensable realizarse la mastografía cada dos años, complementada con la autoexploración mensual y la exploración clínica anual por parte de personal capacitado.

En México, el cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer entre mujeres. En Guanajuato, la tasa de mortalidad se mantiene por debajo de la media nacional, gracias en parte a estos esfuerzos preventivos. No obstante, las autoridades insisten en que la verdadera lucha está en vencer la indiferencia. Acudir a un estudio, perderle el miedo al diagnóstico y entender que actuar a tiempo puede salvar la vida, es el mensaje más importante que hoy debe difundirse.

  • 🔍También te podría interesar:

    Realizan operativo de búsqueda tras ataque de cocodrilo a menor guanajuatense
    • julio 18, 2025

    Un niño de 14 años, originario Cortazar, Guanajuato, fue arrastrado por un cocodrilo tras caer en desembocadura de Barra de Santana, mientras intentaba cruzar entre dos puentes en una zona de humedales con presencia de fauna silvestre. El menor se encontraba de vacaciones con sus tíos y prima en Lazaro Cárdenas, Michoacán…

    📖LEER COMPLETO
    Denuncia ciudadana permite recuperar casi 38 toneladas de alambrón robado en Juventino Rosas
    • julio 18, 2025

    La colaboración activa de la ciudadanía fue clave para la localización y recuperación de una carga industrial robada sobre la carretera lateral Celaya–Villagrán. Gracias a una denuncia oportuna, se logró asegurar un total de 26 rollos de alambrón, con un peso global aproximado de 37.9 toneladas y un valor comercial cercano a…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com