💥 MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO PODRÍA CONVERTIRSE EN REALIDAD LEGAL EN GUANAJUATO

Luego de una larga espera marcada por barreras legales y recursos judiciales, el Congreso local se prepara para votar una reforma que podría cambiar el curso de los derechos civiles en el estado.

En las últimas semanas, el Congreso de Guanajuato aceleró el análisis de la iniciativa que busca legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, con el objetivo de aprobarla en la sesión señalada para este 26 de junio.

La propuesta, liderada por legisladores de Morena, plantea modificar el Código Civil y la Constitución estatal para incorporar un lenguaje inclusivo y eliminar referencias discriminatorias, como la definición de matrimonio exclusivamente como unión entre hombre y mujer.

El antecedente de esta iniciativa se remonta a diciembre de 2021, cuando la entonces secretaria de Gobierno, Libia García Muñoz Ledo, emitió la directiva 2261/2021. Esta instrucción facultó al Registro Civil a celebrar matrimonios igualitarios sin necesidad de amparos, al modificar el reglamento interno para eliminar el requisito de diferenciación por sexo.

Aunque entre 2022 y 2023 se celebraron más de 500 bodas de este tipo, el decreto expiró el 26 de septiembre de 2024 al concluir la administración de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, lo que reinstauró la necesidad de amparos judiciales.

A partir de ese vencimiento, la única vía legal disponible para las parejas del mismo sexo ha sido la judicial, lo cual implica costos y demoras. Organizaciones y activistas han destacado que, mientras exista esta vacancia legislativa, las garantías plenas no están aseguradas. En respuesta, los diputados de Morena presentaron el proyecto de reforma que fue turnado a las comisiones de Gobernación, Justicia, Igualdad y Puntos Constitucionales .

La iniciativa propone eliminar del marco jurídico local el concepto de matrimonio basado en la reproducción biológica y reemplazarlo con la figura de “cónyuges”, sin distinguir género ni orientación sexual.

Autoridades estatales, incluida la Secretaría de Derechos Humanos, han adoptado una postura de espera. Reconocen que mientras la normativa vigente no se modifique, la celebración de matrimonios igualitarios depende de decisiones administrativas o judiciales, por lo que se mantienen activos en el proceso de consulta pública que culminará en octubre.

Este debate ocurre en un contexto donde diversos estados de México ya cuentan con legislaciones definitivas que reconocen el matrimonio igualitario, como Puebla (2017), Veracruz (2022) y Zacatecas (2021) . Para avanzar de forma definitiva en Guanajuato, el principal reto legislativo es la ratificación en comisiones y su aval en el pleno del Congreso, cuya próxima sesión será clave.

  • 🔍También te podría interesar:

    Realizan operativo de búsqueda tras ataque de cocodrilo a menor guanajuatense
    • julio 18, 2025

    Un niño de 14 años, originario Cortazar, Guanajuato, fue arrastrado por un cocodrilo tras caer en desembocadura de Barra de Santana, mientras intentaba cruzar entre dos puentes en una zona de humedales con presencia de fauna silvestre. El menor se encontraba de vacaciones con sus tíos y prima en Lazaro Cárdenas, Michoacán…

    📖LEER COMPLETO
    Denuncia ciudadana permite recuperar casi 38 toneladas de alambrón robado en Juventino Rosas
    • julio 18, 2025

    La colaboración activa de la ciudadanía fue clave para la localización y recuperación de una carga industrial robada sobre la carretera lateral Celaya–Villagrán. Gracias a una denuncia oportuna, se logró asegurar un total de 26 rollos de alambrón, con un peso global aproximado de 37.9 toneladas y un valor comercial cercano a…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com