
La inconformidad crece entre los elementos de la Policía Municipal de Salamanca, quienes acusan a la administración local de favorecer a agentes foráneos en detrimento del personal salmantino. Aunque hasta ahora ningún elemento ha sido ascendido formalmente, las quejas apuntan a un trato preferencial y decisiones arbitrarias al interior de la corporación.
Policías locales recurrieron a redes sociales para denunciar que compañeros provenientes de municipios como Irapuato, Celaya, Valle de Santiago, Juventino Rosas e incluso de otros estados, han sido integrados recientemente al cuerpo policial y gozan de beneficios que no han sido extendidos a los elementos de casa. Incluso solicitaron públicamente la intervención del presidente municipal, César Prieto, para revisar el actuar del Director General de Seguridad Pública, Juan Pablo Ramírez Talavera, y del comisario Pedro Alberto Cortés, quienes también tienen antecedentes laborales en Irapuato.
En su defensa, el director Ramírez Talavera rechazó los señalamientos y explicó que, aunque sí se han incorporado al menos 20 elementos provenientes de otros municipios, todos son tratados por igual dentro de la corporación.
«La policía de Salamanca, es una policía que está integrada tanto por salmantinos, como personas foráneas, te puedo decir que tenemos personas tanto de Valle de Santiago, Irapuato, de Celaya, de Juventino, de Veracruz, etcétera, de diversas partes del estado y de la nación, todos tienen el mismo trato».
Respecto a las acusaciones por presuntos ascensos otorgados de manera irregular, el director negó que se hayan otorgado ascensos a cualquier elemento, incluidos los foráneos, pues en la reciente convocatoria ninguno logró acreditar las evaluaciones necesarias.
«Esos ascensos nadie se los ganó, no pasaron las evaluaciones, no llegaron al punto requerido en evaluaciones, eso estamos de acuerdo que no se los vamos a regalar a nadie si no es una situación que se compite, por eso se hace una convocatoria, se integran los expedientes, pasan las evaluaciones y en caso de acreditar las evalucaciones, claramente se les otorga el grado».
No obstante, los inconformes señalan que los nuevos elementos han sido integrados en puestos clave o con condiciones preferentes, en lo que consideran una estrategia para “acomodar” a personas cercanas a los mandos actuales.
La situación se agrava con declaraciones del propio director, quien reconoció que el Consejo de Honor y Justicia puede otorgar reconocimientos, días de descanso o incluso estímulos económicos a discreción, lo que ha sido interpretado por algunos elementos como una vía para beneficiar selectivamente a ciertos perfiles.
«Pues hasta ahorita no se ha hecho ninguna situación al respecto, al contrario, ahorita es una situación que se acaba de proponer nuevamente por parte del licenciado César, es una situación que estamos valorando porque ya. El consejo de Honor y Justicia en su reglamento indica que por ciertas cuestiones meritorias se pueden hacer acreedores a ciertos estímulos, ya sea un reconocimiento, puede ser hasta un estímulo económico, dependiendo lo que nos pueda ordenar la propia tesorería, si hay posibilidades de dar ese estímulo o incluso hasta días de descanso, pero eso es conforme a la necesidad, se manda directamente al consejo al proceso meritorio, pasa por el consejo y se otorga lo que se vaya a, o que se considere pertinente entregar».
Ramírez Talavera también minimizó la molestia del personal, sugiriendo que puede deberse a frustración por no haber sido promovidos.
«No, al contrario, más bien aquí puede ser hasta molestia de alguien que ya no esté o de alguien que realmente pensó que tenía el ascenso ganado y cuando vieron las calificaciones, pues dijeron ‘oye pues yo pensé que había pasado’, pero aquí no se les regala nada a nadie, todos pasan por méritos propios».
Aunque Ramírez Talavera insiste en que mantiene una política de puertas abiertas y que cualquier elemento puede acudir directamente a él, la vía que eligieron los oficiales para manifestarse, en este caso, este medio y redes sociales, revela la falta de confianza en la cadena de mando.
«Que claramente podemos tener un elemento que pueda estar molesto, pero si tienen alguna molestia, que se acerquen. Si no tienen la confianza con su servidor, hay otras autoridades que pueden escucharlos y transmitirnos el mensaje, pero consideramos que lo primero que debe hacerse es en casa, con el mando, para que siga la línea de mando y sobre ese sentido, poder resolver cualquier situación que puedan tener, tanto personal, como laboralmente hablando. El contexto de nosotros, tu servidor trabaja con puerta abierta, no hay elemento de policía o de tránsito en este caso, que no pueda acceder a tu servidor para determinar un tema en específico».
El director elogió los aumentos salariales autorizados este año, señalando que Salamanca está ya entre los cinco municipios mejor pagados del estado, gracias al respaldo del alcalde César Prieto.
«Los aumentos salariales que se les han dado en este último año ha sido una situación que hay que agradecerle mucho al presidente municipal que está consciente de la labor del policía y por ende, estos aumentos salariales nos están colocando en el top cinco de los municipios mejores pagados a nivel estatal».
Sin embargo, en medio de la inconformidad, la percepción entre varios elementos es de exclusión y favoritismo, lo que plantea serias dudas sobre el rumbo de la corporación y el proceso de profesionalización que presume el gobierno municipal.