“NO HAY POSIBILIDADES DE FRAUDE ELECTORAL”, SEÑALÓ TITULAR DE INE.

En las próximas elecciones no hay posibilidades de fraude: Lorenzo Córdova

  • Financiamiento ilícito, violencia político-electoral, tensiones entre gobierno e instituciones electorales y la extrema litigiosidad, son los desafíos del proceso electoral 2021, afirman especialistas

En México las elecciones y la democracia podrán convivir en un contexto de pandemia y recrearse exitosamente, además de que su robusto sistema electoral permiten afirmar con claridad y seguridad que no hay posibilidades de fraude, aseguró el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.

Al participar en la novena sesión del Seminario Permanente “Democracia y elecciones en el mundo”, organizado en coordinación con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde se abordó el tema de las elecciones en México, subrayó que la pandemia de COVID-19 no ha impedido cumplir con las decisiones, etapas y procesos que garantizan la certeza y la confiabilidad de las elecciones.

“La pandemia no nos ha detenido y no permitiremos que lo haga, en México las elecciones y la democracia podrán convivir en este contexto y recrearse exitosamente”, afirmó.

Ante especialistas nacionales e internacionales en materia electoral, explicó que la implementación de las acciones para enfrentar la pandemia garantizan que el próximo 6 de junio las casillas “sean espacios en donde se expresará una doble libertad: la libertad de la ciudadanía para ejercer el sufragio por la opción política de su preferencia, pero también la libertad frente al contagio”.

Córdova Vianello estableció que además se ha dado cumplimiento a los eslabones de la cadena de confianza que se han construido durante los últimos 30 años y que forman parte de un sistema electoral sofisticado y robusto que “permite asegurar desde el INE con claridad y seguridad que en México no hay posibilidades de fraude”.

El fraude, dijo, se acotó desde el momento en que se eliminaron los factores que hacían posible la arbitrariedad en la organización de las elecciones y cuando se excluyó la intervención de los gobiernos en turno de las decisiones de la autoridad electoral.

El Consejero Presidente enfatizó que, a 22 días de la Jornada Electoral, ya se cuenta con el 95 por ciento de ciudadanas y ciudadanos necesarios para cubrir las casi 163 mil casillas que se instalarán en todo el país.

“La elección más grande de nuestra historia está siendo impulsada por una movilización ciudadana inédita en los 30 años de vida electoral en clave democrática”, recalcó.

Además, 93 millones 670 mil electores, casi 4.3 millones más que en 2018 acudirán a las urnas para renovar más de 20 mil cargos locales y federales.

  • 🔍También te podría interesar:

    Docentes de la sección 13 se manifiestan y senador Emmanuel Reyes los respalda
    • febrero 24, 2025

    En Valle de Santiago un grupo de docentes de la sección 13 del Estado de Guanajuato sé manifestaron pacíficamente ante el senador guanajuatense Emmanuel Reyes. Quienes aprovecharon su visita durante la celebración de los juegos magisteriales para sacar una manta que contenía su rechazo a la propuesta de modificación de reforma a…

    📖LEER COMPLETO
    SENADOR EMMANUEL REYES RESPALDÓ LA LUCHA ESTUDIANTIL POR SEGURIDAD EN CELAYA
    • febrero 21, 2025

    El Senador Emmanuel Reyes dijo admirar y apoyar la lucha y valentía de las y los estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya al organizar una marcha para pedir seguridad en el municipio, pues el hartazgo por la violencia que se vive ocasionó que salieran a exigir justicia por los estudiantes que perdieron…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com