
El cáncer de cuello úterino, es un tipo de cáncer que se origina en las células del cuello del útero (o matriz) y se asocia a la infección por virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH).
Factores de riesgo:
- Inicio de vida sexual antes de los 18 años
- Múltiples parejas sexuales o conductas de riesgo
- Infección por VPH
- Tabaquismo
- Infecciones de transmisión sexual
- Pareja sexual masculina infectada por VPH
- Tener una pareja que ha tenido múltiples parejas sexuales
- Mujeres menores de 30 años sin antecedente de control citológico
- Mujeres inmunocomprometidas
Signos y síntomas más comunes del cáncer de cuello de útero
- Sangrado intermenstrual
- Sangrado postcoital
- Sangrado posmenopáusico
- Apariencia anormal del cérvix (sospecha de malignidad)
- Descarga vaginal (manchado de sangre)
- Dolor pélvico
¿Cómo prevenirlo?
El cáncer uterino es la única neoplasia prevenible al 100% mediante:
- Vacunación contra el VPH
- Uso correcto de condón
- Detección y tratamiento de lesiones precancerosas (Papanicolau y PCR-VPH)
- Evitar consumo de tabaco
- Uso de terapia hormonal antes o después de la menopausia por más de 5 años
¿Cómo detectarlo a tiempo?
Si tienes entre 25 y 64 años, solicita tu prueba de detección en la unidad de salud más cercana a tu domicilio.
- Si tienes 25 a 34 años o ya iniciaste vida sexual activa te toca realizarte tu Papanicolau
- Si tienes de 35 a 64 años solicita tu prueba de PCR para la detección de Virus del Papiloma Humano (VPH)
La prueba es gratuita y está disponible en todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud.