Aumenta 205% el consumo de drogas en mujeres adolescentes

drogas

El consumo de drogas en mujeres adolescentes, de entre 12 y 17 años, se incrementó 205 por ciento entre los años 2011 y 2016, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol, y Tabaco (ENCODAT) 2016-2017.

Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) indicó que este fenómeno se ha presentó ante el cambio de hábitos en este sector de la población.

De acuerdo con el estudio, el consumo de drogas ilegales, alguna vez en la vida, en población general de 12 a 65 años, se incrementó de 7.2 por ciento en 2011 a 9.9 en 2016; en el caso de la población adolescente, de 12 a 17 años el consumo pasó de 2.9 a 6.9, en el mismo periodo.

«Nos preocupa y ocupa que los mayores incrementos se presentaron en mujeres, principalmente adolescentes, en donde se observó un 205 de crecimiento.»

«Esa transición epidemiológica puede asociarse a la adopción de nuevos patrones de comportamiento, pero ustedes tienen la palabra, ustedes conocen; pero ¿por qué las mujeres, hay mayor libertad y derecho a decidir? qué bueno, por consecuencia búsqueda de igualdad, qué bueno, pero no una igualdad mal entendida”, afirmó el comisionado.

Este viernes se presentó el Programa Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas y Participación Ciudadana, elaborado a partir de los resultados de la ENCODAT 2016-2017.

Encabezó la presentación el secretario de Salud del Gobierno Federal, José Narro Robles, con la asistencia del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, y el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht.

También participó María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría, encargada de la elaboración de la Encuesta cuyos resultados se presentaron el pasado 26 de junio, en el marco del Día Mundial contra las Adicciones.

TENEMOS UN PROBLEMA…

La ENCODAT 2016-2017 estableció que, entre la población de 12 a 65 años, el 10.3 por ciento de la población ha consumido algún tipo de droga en la vida, y 2.9 por ciento, 2.5 millones de personas lo hicieron en el último año.

El estudio reveló que 546 mil personas, 0.6 por ciento de la población presentó una posible dependencia al consumo de alguna droga en el último año.

El secretario de Salud, Narro, reconoció que la adicción a algún tipo de drogas en la población, es un problema que está creciendo y se debe atender.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Internacional DOS CARDENALES MEXICANOS SE ENCUENTRAN COMO POSIBLES SUCESORES DEL PAPA FRANCISCO, TE CONTAMOS QUIÉNES SON
    • abril 21, 2025

    Tras el sensible fallecimiento del Papa Francisco que conmovió a los millones de fieles católicos alrededor del mundo, sin embargo, también despertó la incertidumbre de quién será el sucesor. Ahora, los feligreses mantienen su atención en el Colegio Cardenalicio para la elección del nuevo líder de la iglesia católica. Al morir el…

    📖LEER COMPLETO
    🔴 ANALIZAN PROHIBIR «LOS NARCOCORRIDOS» EN PUEBLA
    • abril 21, 2025

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, ha señalado que la Consejería Jurídica está evaluando, dentro del marco legal, la posibilidad de prohibir los narcocorridos en el estado, siguiendo el ejemplo de Aguascalientes y alineándose con la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum. Armenta enfatizó la importancia de promover valores y fomentar…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com