HUNDE VIOLENCIA A GUANAJUATO

Por primera vez desde hace siete años que se presenta el Índice de Paz México, Guanajuato entró en el grupo de los cinco estados menos pacíficos de México.

En el Índice de Paz México 2020, presentado este martes y elaborado por el Institute for Economics & Peace, el estado de Guanajuato se ubicó en el lugar 28, sólo por encima de Chihuahua, Quintana Roo, Colima y Baja California.

El IPM se basa en el trabajo del Índice de Paz Global (IPG). Se compone de cinco indicadores calificados del 1 al 5, donde 1 representa la calificación más pacífica y el 5 la menos pacífica: homicidios, delitos con violencia, crímenes de la delincuencia organizada, delitos cometidos con armas de fuego y cárcel sin sentencia.

La calificación que registró el estado de Guanajuato fue de 3.817.

Guanajuato ganó ese lugar por el reiterado deterioro de su calificación general durante los últimos cuatro años.

Suben delitos violentos

El mayor retroceso lo registró en delitos con violencia, un aumento del 8.5% el último año. La tasa de homicidios creció 4%. La tasa de delitos con armas de fuego se elevó 6.1% y la tasa de asaltos con armas de fuego subió en un 10.1%.

La tasa de crímenes de la delincuencia organizada aumentó 5.9% en 2019, y no ha dejado de subir en los últimos cinco años.

La disputa territorial, cada vez más intensa, entre el CJNG y el cártel de Santa Rosa de Lima ha provocado el aumento de las tasas de homicidios, delitos cometidos con armas de fuego y crímenes de delincuencia organizada”, indica.

En 2019, casi la mitad de todos los homicidios en México se concentraron en tan sólo seis estados: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Jalisco, Chihuahua y Michoacán.
“Baja California, Colima, Chihuahua y Guanajuato tuvieron tasas de homicidios superiores a 49 muertes por cada 100,000 habitantes, cifra que se considera extrema. En 2019, las calificaciones generales de los cinco estados menos pacíficos mostraron deterioros”, señala el estudio.

En los últimos cinco años, los mayores avances en materia de paz ocurrieron en Sinaloa, Tamaulipas, Coahuila, Yucatán y Chiapas. El progreso de Sinaloa y Tamaulipas fue tal, que salieron del grupo de los cinco menos pacíficos.

Durante el mismo lustro, los mayores deterioros se observaron en Colima, Baja California, Guanajuato, Chihuahua y Quintana Roo.

El impacto económico de la violencia en México se calculó en 4.57 billones de pesos (US$238 mil millones) en 2019, cifra equivalente a 21.3% del PIB nacional. Ese monto superó por ocho veces el gasto en salud y por seis el de educación.

Fuente: AM

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca RECURSO ESTATAL PARA OBRA PÚBLICA MUNICIPAL CONTINÚA EN REVISIÓN, ASEGURA CÉSAR PRIETO
    • abril 28, 2025

    El presidente municipal de Salamanca, César Prieto, dio a conocer que el Gobierno del Estado se encuentra realizando una revisión presupuestal para destinar recurso para obra pública en Salamanca, ya que asegura, en ocasiones el retraso en ciertos aspectos, afecta al municipio, sobre todo por el tema del recurso federal que recibe…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal FUERZAS FEDERALES DETIENEN A 5 PERSONAS EN DIFERENTES MUNICIPIOS DE GUANAJUATO
    • abril 28, 2025

    A través de un comunicado emitido por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dio a conocer que en el estado de Guanajuato se hizo la detención de 5 personas, así como el aseguramiento de armas y droga. De acuerdo con la información compartida,…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com